miércoles, 9 de septiembre de 2009

La sangre y semen


SESION 1
TEMA: LA SANGRE, DEFINICIÓN.
OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Presentación del programa, dar a conocer los objetivos generales y específicos de la materia. Evaluación del módulo y las referencias bibliográficas.-
II. TEMAS: La Sangre- Definición: Sangre, sustancia líquida que circula por las arterias y las venas del organismo. La sangre es roja brillante o escarlata cuando ha sido oxigenada en los pulmones y pasa a las arterias; adquiere una tonalidad más azulada cuando ha cedido su oxígeno para nutrir los tejidos del organismo y regresa a los pulmones a través de las venas y de los pequeños vasos denominados capilares.
En los pulmones, la sangre cede el dióxido de carbono que ha captado procedente de los tejidos, recibe un nuevo aporte de oxígeno e inicia un nuevo ciclo. Este movimiento circulatorio de sangre tiene lugar gracias a la actividad coordinada del corazón, los pulmones y las paredes de los vasos sanguíneos.--
Composición de la sangre--La sangre está formada por un líquido amarillento denominado plasma, en el que se encuentran en suspensión millones de células que suponen cerca del 45% del volumen de sangre total. Tiene un olor característico y una densidad relativa que oscila entre 1,056 y 1,066. En el adulto sano el volumen de la sangre es una onceava parte del peso corporal, de 4,5 a 6 litros.-Una gran parte del plasma es agua, medio que facilita la circulación de muchos factores indispensables que forman la sangre. Un milímetro cúbico de sangre humana contiene unos cinco millones de corpúsculos o glóbulos rojos, llamados eritrocitos o hematíes; entre 5.000 y 10.000 corpúsculos o glóbulos blancos que reciben el nombre de leucocitos, y entre 200.000 y 300.000 plaquetas, denominadas trombocitos.
La sangre también transporta muchas sales y sustancias orgánicas disueltas.-- Eritrocitos--Los glóbulos rojos, o células rojas de la sangre, tienen forma de discos redondeados, bicóncavos y con un diámetro aproximado de 7,5 micras. En el ser humano y la mayoría de los mamíferos los eritrocitos maduros carecen de núcleo.
En algunos vertebrados son ovales y nucleados. La hemoglobina, una proteína de las células rojas de la sangre, es el pigmento sanguíneo especial más importante y su función es el transporte de oxígeno desde los pulmones a las células del organismo, donde capta dióxido de carbono que conduce a los pulmones para ser eliminado hacia el exterior.-- Leucocitos--Las células o glóbulos blancos de la sangre son de dos tipos principales: los granulosos, con núcleo multilobulado, y los no granulosos, que tienen un núcleo redondeado. Los leucocitos granulosos o granulocitos incluyen los neutrófilos, que fagocitan y destruyen bacterias; los eosinófilos, que aumentan su número y se activan en presencia de ciertas infecciones y alergias, y los basófilos, que segregan sustancias como la heparina, de propiedades anticoagulantes, y la histamina que estimula el proceso de la inflamación.
Los leucocitos no granulosos están formados por linfocitos y un número más reducido de monocitos, asociados con el sistema inmunológico. Los linfocitos desempeñan un papel importante en la producción de anticuerpos y en la inmunidad celular. Los monocitos digieren sustancias extrañas no bacterianas, por lo general durante el transcurso de infecciones crónicas.--
Plaquetas--Las plaquetas de la sangre son cuerpos pequeños, ovoideos, sin núcleo, con un diámetro mucho menor que el de los eritrocitos. Los trombocitos o plaquetas se adhieren a la superficie interna de la pared de los vasos sanguíneos en el lugar de la lesión y ocluyen el defecto de la pared vascular. Conforme se destruyen, liberan agentes coagulantes que conducen a la formación local de trombina que ayuda a formar un coágulo, el primer paso en la cicatrización de una herida.--
Recuento sanguíneo
Es una técnica de laboratorio llamada recuento sanguíneo completo (RSC) es un indicador útil de enfermedad y salud. Una muestra de sangre determinada con precisión se diluye de forma automática y las células se cuentan con un detector óptico o electrónico. El empleo de ajustes o diluyentes distintos, permite realizar el conteo de los glóbulos rojos, los blancos o las plaquetas. Un RSC también incluye la clasificación de los glóbulos blancos en categorías, lo que se puede realizar por la observación al microscopio de una muestra teñida sobre un portaobjetos, o de forma automática utilizando una de las diversas técnicas que existen.
Plasma
El plasma es una sustancia compleja; su componente principal es el agua. También contiene proteínas plasmáticas, sustancias inorgánicas (como sodio, potasio, cloruro de calcio, carbonato y bicarbonato), azúcares, hormonas, enzimas, lípidos, aminoácidos y productos de degradación como urea y creatinina. Todas estas sustancias aparecen en pequeñas cantidades.Entre las proteínas plasmáticas se encuentran la albúmina, principal agente responsable del mantenimiento de la presión osmótica sanguínea y, por consiguiente, controla su tendencia a difundirse a través de las paredes de los vasos sanguíneos; una docena o más de proteínas, como el fibrinógeno y la protrombina, que participan en la coagulación; aglutininas, que producen las reacciones de aglutinación entre muestras de sangre de tipos distintos y la reacción conocida como anafilaxis, una forma de shock alérgico, y globulinas de muchos tipos, incluyendo los anticuerpos, que proporcionan inmunidad frente a muchas enfermedades. Otras proteínas plasmáticas importantes actúan como transportadores hasta los tejidos de nutrientes esenciales como el cobre, el hierro, otros metales y diversas hormonas.La primera separación de las proteínas plasmáticas para su estudio individual se llevó a cabo en la década de 1920.
Durante la II Guerra Mundial se consiguió perfeccionar la técnica, lo que permitió el empleo de fracciones individuales. Algunos de los resultados de este trabajo incluyen el uso de albúmina sérica como un sustituto de la sangre o el plasma en las transfusiones, el empleo de gammaglobulinas para una protección a corto plazo frente a enfermedades como sarampión y hepatitis, y la utilización de globulina antihemofílica para el tratamiento de la hemofilia.
Formación de la sangre y reaccionesLos eritrocitos se forman en la médula ósea y tras una vida media de 120 días son destruidos y eliminados por el bazo. En cuanto a las células blancas de la sangre, los leucocitos granulosos o granulocitos se forman en la médula ósea; los linfocitos en el timo, en los ganglios linfáticos y en otros tejidos linfáticos. Las plaquetas se producen en la médula ósea. Todos estos componentes de la sangre se agotan o consumen cada cierto tiempo y, por tanto, deben ser reemplazados con la misma frecuencia. Los componentes del plasma se forman en varios órganos del cuerpo, incluido el hígado, responsable de la síntesis de albúmina y fibrinógeno, que libera sustancias tan importantes como el sodio, el potasio y el calcio.
Las glándulas endocrinas producen las hormonas transportadas en el plasma. Los linfocitos y las células plasmáticas sintetizan ciertas proteínas y otros componentes proceden de la absorción que tiene lugar en el tracto intestinal.CoagulaciónUna de las propiedades más notables de la sangre es su capacidad para formar coágulos, o coagular, cuando se extrae del cuerpo.
Dentro del organismo un coágulo se forma en respuesta a una lesión tisular, como un desgarro muscular, un corte o un traumatismo penetrante. En los vasos sanguíneos la sangre se encuentra en estado líquido, poco después de ser extraída adquiere un aspecto viscoso y más tarde se convierte en una masa gelatinosa firme. Después esta masa se separa en dos partes: un coágulo rojo firme que flota libre en un líquido transparente rosado que se denomina suero.
Un coágulo está formado casi en su totalidad por eritrocitos encerrados en una red de finas fibrillas o filamentos constituidos por una sustancia denominada fibrina. Esta sustancia no existe como tal en la sangre pero se crea, durante el proceso de la coagulación, por la acción de la trombina, enzima que estimula la conversión de una de las proteínas plasmáticas, el fibrinógeno, en fibrina.
La trombina no está presente en la sangre circulante. Ésta se forma a partir de la protrombina, otra proteína plasmática, en un proceso complejo que implica a las plaquetas, ciertas sales de calcio, sustancias producidas por los tejidos lesionados y el contacto con las superficies accidentadas. Si existe algún déficit de estos factores la formación del coágulo es defectuosa.
La adición de citrato de sodio elimina los iones de calcio de la sangre y por consiguiente previene la formación de coágulos. La carencia de vitamina K hace imposible el mantenimiento de cantidades adecuadas de protrombina en la sangre. Ciertas enfermedades pueden reducir la concentración sanguínea de varias proteínas de la coagulación o de las plaquetas.Reacciones homeostáticasCiertas características de la sangre se mantienen dentro de estrechos límites gracias a la existencia de procesos regulados con precisión. Por ejemplo, la alcalinidad de la sangre se mantiene en un intervalo constante (pH entre 7,38 y 7,42) de manera que si el pH desciende a 7,0 (el del agua pura), el individuo entra en un coma acidótico que puede ser mortal; por otro lado, si el pH se eleva por encima de 7,5 (el mismo que el de una solución que contiene una parte de sosa cáustica por 50 millones de partes de agua), el individuo entra en una alcalosis tetánica y es probable que fallezca. De igual manera, un descenso de la concentración de glucosa en sangre (glucemia), en condiciones normales del 0,1% a menos del 0,05%, produce convulsiones. Cuando la glucemia se eleva de forma persistente y se acompaña de cambios metabólicos importantes, suele provocar un coma diabético (véase Diabetes mellitus).
La temperatura de la sangre no suele variar más de 1 ºC dentro de un intervalo medio entre 36,3 y 37,1 ºC, la media normal es de 37 ºC. Un aumento de la temperatura de 4 ºC es señal de enfermedad grave, mientras que una elevación de 6 ºC suele causar la muerte.
Enfermedades sanguíneas
Los trastornos de la sangre proceden de cambios anormales en su composición. La reducción anómala del contenido de hemoglobina o del número de glóbulos rojos, conocida como anemia, se considera más un síntoma que una enfermedad y sus causas son muy variadas.
Se cree que la causa más frecuente es la pérdida de sangre o hemorragia. La anemia hemolítica, un aumento de la destrucción de glóbulos rojos, puede estar producida por diversas toxinas o por un anticuerpo contra los eritrocitos. Una forma de leucemia que afecta a los bebés al nacer o poco antes del nacimiento es la eritroblastosis fetal (véase Factor Rh).
La anemia puede ser también consecuencia de un descenso de la producción de hematíes que se puede atribuir a una pérdida de hierro, a un déficit de vitamina B12, o a una disfunción de la médula ósea. Por último, existe un grupo de anemias originada por defectos hereditarios en la producción de glóbulos rojos (hemoglobina). Estas anemias comprenden varios trastornos hereditarios en los que los eritrocitos carecen de algunas de las enzimas necesarias para que la célula utilice la glucosa de forma eficaz.
La formación de hemoglobina anómala es característica de las enfermedades hereditarias que reciben el nombre de anemia de células falciformes y talasemia mayor. Ambas son enfermedades graves que pueden ser mortales en la infancia.
El aumento del número de eritrocitos circulantes se denomina policitemia: puede ser un trastorno primario o consecuencia de una disminución de la oxigenación de la sangre o hipoxia. La hipoxia aguda se produce con más frecuencia en enfermedades pulmonares avanzadas, en ciertos tipos de cardiopatías congénitas y a altitudes elevadas.
La leucemia se acompaña de una proliferación desordenada de leucocitos. Hay varias clases de leucemia, cuyas características dependen del tipo de célula implicada. El déficit de cualquiera de los factores necesarios para la coagulación de la sangre provoca hemorragias.
El descenso del número de plaquetas recibe el nombre de trombocitopenia; la disminución del factor VIII de la coagulación da lugar a la hemofilia A (hemofilia clásica); el descenso del factor IX de la coagulación es responsable de la hemofilia B, conocida como enfermedad de Christmas. Diversas enfermedades hemorrágicas, como la hemofilia, son hereditarias. Hay preparados que incluyen concentrados de varios factores de la coagulación para el tratamiento de algunos de estos trastornos.
En 1984 los científicos desarrollaron una técnica de ingeniería genética para la fabricación de factor VIII, un factor de la coagulación de la sangre de vital importancia para las víctimas de la forma de hemofilia más frecuente. Aunque la formación de un coágulo es un proceso normal, se convierte a veces en un fenómeno patológico que representa incluso una amenaza mortal. Por ejemplo, en los pacientes hospitalizados durante largos periodos a veces se forman coágulos en las venas importantes de las extremidades inferiores. Si estos coágulos, o trombos, se desplazan hacia los pulmones pueden causar la muerte como consecuencia de un embolismo. En muchos casos dichos trombos venosos se disuelven con una combinación de fármacos que previenen la coagulación y lisan los coágulos.
Los anticoagulantes incluyen la heparina, compuesto natural que se prepara a partir de pulmones o hígados de animales, y las sustancias químicas sintéticas dicumarol y warfarina.
Los fármacos que lisan los coágulos, denominados trombolíticos, incluyen las enzimas uroquinasa y estreptoquinasa, y el activador tisular del plasminógeno (TPA), un producto de ingeniería genética.
Se piensa que la interacción de los trombocitos con los depósitos de lípidos que aparecen en la enfermedad cardiaca ateroesclerótica contribuye a los infartos de miocardio. Los compuestos como la aspirina y la sulfinpirazona, que inhiben la actividad plaquetaria, pueden disminuir los infartos de miocardio en personas con enfermedad ateroesclerótica.
Recomendación ingresar al buscador www.Google.com buscar sangre.
Les recomiendo www.encarta.com
Ver publicaciones y análisis criminalísticos con respecto a la sangre y enfermedades.
Estimados estudiantes, la presente materia tiene directa relación con su trabajo, además en de mucha importancia el saber lo relacionado con esta materia en relación a conocer e interpretar un examen de laboratorio.
Se recomienda a la vez leer algún libro de biología.
SESION 2
I. TEMA: LA SANGRE
OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Retomar la sesión anterior, se sugiere analizar la materia y comparar con situaciones de hechos ocurridos históricamente a nivel nacional como internacional.
II. TEMAS:Reacción de identidad o determinación de grupo sanguíneo.
El rastreo de la sangre en el Sitio de Suceso, tiene por objeto mediante una búsqueda metódica de toda clase de vestigio.
Manchas de sangre por contacto: Se producen por el contacto directo de la fuente productora y el soporte. El contacto puede ser simple, por ejemplo: Las manchas de las ropas que están en contacto directo con la herida. El contacto puede ser por limpiamiento, por ejemplo el proceder a limpiar el arma utilizada, el proceder a lavarse las manos en el lavamanos, uso de toallas, papeles, etc.
Las manchas de sangre por arrastre: Se producen cuando la víctima se arrastra o es arrastrada.
Manchas de sangre por escurrimiento: La sangre se desliza por el soporte impermeable, desde la fuente productora (herida). Cuando el deslizamiento se hace sobre un soporte inclinado, se forma el reguero; cuando el soporte es horizontal o presenta depresiones la sangre forma charcos. El soporte puede estar constituido por el cuerpo, suelo o piso, murallas, ropas, etc.
Manchas de sangre por proyección: Se producen cuando la sangre es proyectada en forma más o menos violenta sobre el soporte. Si la sangre proyectada al soporte se presenta en forma de imágenes aisladas y de disposición irregular, constituyen las salpicaduras, distinguiéndose en ellas, salpicaduras gruesas y finas. En general, las salpicaduras gruesas y finas. En general, las salpicaduras gruesas corresponden a la contusión repetida sobre una superficie sangrante.
Las salpicaduras finas , se observan generalmente en la mano del suicida que se dispara sobre la sien.
Recogida y Transporte de manchas de sangre.
La recogida y transporte a los laboratorios para su análisis dependerá del estado en que se encuentre la sangre:
Sangre en estado líquido: Se recogen en frascos de los utilizados para muestras clínicas perfectamente secos y limpios, mezclado con anticoagulante. El frasco deberá quedar herméticamente cerrado. Se evitará que el frasco reciba calor. Por lo anterior, se recomienda a una temperatura de 4° C., sin llegar a la congelación. Asimismo, se recomienda el uso de anticoagulante.
Si la sangre no es remitida a los laboratorios como lo señalado en el párrafo anterior:
Sangre impregnada en telas, se remite seca y a temperatura ambiente.
Secar las costras secas y se envían al laboratorio.
Sangre seca. Se puede remitir al laboratorio por una de estas dos formas: Junto con el soporte donde se asienta, siempre que ello sea posible. Las costras en el interior de un tubo de ensayo. La obtención de costras de sangre se pueden hacer raspando con bisturí o con cuchilla.
Manchas de sangre sobre ropas u objetos porosos. Se seca a temperatura ambiente y después se remite al laboratorio la prenda entera. En todo caso siempre habrá que esperar a que quede completamente seca la mancha antes de embalar el tejido. Únicamente en el supuesto de recogida imposible de manchas de sangre, que asientan sobre superficies impermeables, se aplica el “Método de Taylor”, que consiste: En colocar un papel filtro sobre la mancha y se va añadiendo con cuidado gotas de agua destilada o suero fisiológico, sin que llegue a empapar en su totalidad el papel filtro, el cual también hay que dejarlo secar a temperatura ambiente, para luego enviar al laboratorio.
Hematología Forense Reconstructora: La reconstructora se ocupa de la determinación e interpretación del mecanismo de producción de las imágenes sanguíneas. Cada mecanismo tiene imágenes sanguíneas propias que se ven alteradas cualquiera sea el factor que las produce por las características propias del soporte.
A través del estudio meticuloso de la imágenes sanguíneas se podrá obtener una información precisa de la forma en que se han producido los hechos. Se podrá determinar posición de la víctima y del agresor, los movimientos y violencia empleada, intensidad del traumatismo, arma empleada, movimientos ejecutados con ella, incluso señalar aproximadamente o descartar al autor del delito.Las etapas fundamentales de la investigación se aplican a los rastreos hemáticos tanto en recintos cerrados como abiertos.
En recintos cerrados se inspeccionará cuidadosamente las entradas, salidas, forados, techos, muebles, instrumentos del delito, sospechosos, cadáveres, servicios higiénicos, etc. En recintos abiertos se puede encontrar manchas de sangre en arbustos, piedras, pastos, hojas, en la tierra, etc.-
Protección del sitio del suceso: La protección del lugar de los hechos en donde a la primera observación, comprobamos la presencia de sangre, dependerá del lugar; si se tratad de un sitio de suceso cerrado, abierto, mixto y también pude ocurrir que existan ramificaciones, lo primero es la clausurar o aislar el lugar, a fin de no contaminar las muestras. -
Rastreo hematológico: En el sitio de suceso, tiene por objeto detectar, mediante una búsqueda metódica, toda clase de vestigios de sangre, tanto en el sitio de suceso mismo, como en el cadáver; vestimentas y también en el sospechoso. Una vez detectada la imagen sanguínea se aplica el procedimiento criminalístico normal: Proteger el vestigio para evitar sea alterado o borrado.
Fijar, mediante la fotografía, planimetría y descripción escrita. Transportar el vestigio al Departamento Laboratorio de Criminalística (cuando sea procedente). Interpretar la imagen sanguínea, es decir, reconstruir su origen y mecanismo.
Las manchas de sangre pueden hallarse:-En estado líquido: Su color es rojo. En condiciones normales y a temperatura ambiente coagula, convirtiéndose en una sustancia pastosa roja oscura y con apariencia gelatinosa, de olor característico, sobre todo en grandes cantidades. La coagulación se inicia después de 3 a 5 minutos. Cuando la coagulación es avanzada persiste la marca realizada por lápiz sobre la mancha, presentando además coloración más oscura.-
Mancha seca: De color rojo oscuro, casi negro o parduzco, dependiendo de la cantidad. Se forma en costra. Gotas de sangre sobre superficie lisa tarda sobre una hora en secarse a temperatura ambiente.
Manchas por absorción: La sangre líquida se impregna por los tejidos o por cuerpos porosos, que la absorben, dando un color dependiente del que tenga el soporte.
La búsqueda de manchas de sangre se deberá efectuar: En la víctima: En su cuerpo (cavidades naturales: nariz, boca, oídos, etc.) ropas y zapatos.
Objetos próximos a la víctima: La búsqueda se realizará siguiendo pautas de rastreo en el sitio de suceso. (cuadrante, espiral, sig-zag, siguiendo las manecillas del reloj).
Toma de muestras Manchas de sangre, las manchas de sangre las podemos encontrar en ropas, género, estos elementos deben secarse al aire y a la sombra, una vez seca la prenda se somete a un examen pericial por observación bajo la acción de radiación ultravioleta que revelará la presencia de manchas prácticamente invisibles a la luz natural.
La fijación de tales manchas por lo general se realiza mediante su descripción detallada, escrito, fotográfico; si las manchas se ubican en soportes fijos, tales como paredes, muebles, etc., procederemos a utilizar papel absorbente y humedecido en agua, una vez levantado también se procede a secarlo como lo descrito anteriormente para luego enviarlo al laboratorio. Ahora bien, si el soporte en un elemento, impermeable, podremos remover un trozo de la muestra, protegerlo en un sobre y enviarlo al laboratorio.
Las manchas de sangre pueden aportar a la investigación, lo siguiente:
Demuestran la existencia de un acto violento.
Es indicio iniciario para un proceso de investigación. Demostrando que se ha derramado sangre humana se robustece la hipótesis de una muerte criminal.I
Informa a la investigación de:
-Concisiones y circunstancias de la muerte.
-Lugar del crimen.
-Forma en que ocurrieron los hechos.
-Reconstrucción del crimen, velocidad de movimientos, desplazamientos, tiempo empleado, etc.--Fases de la lucha, si la ha habido.
-Mecanismos del crimen.
-Armas o instrumentos utilizados en la agresión.
-Número de víctimas y heridos.
-Exculpación de sospechosos.
Las pruebas en este caso descartando a un sospechoso, tienen valor de excluyentes.
-Recogida y transporte de la sangre Si las manchas de sangre asientan sobre vestimentas, género o tela transportable, debe secarse al aire y a la sombra, una vez seca la prenda se somete a un examen pericial por la observación bajo la acción de radiación ultravioleta que revelará la presencia de manchas prácticamente invisible a la luz común. La fijación de tales manchas, por lo general, se realiza mediante su descripción detalladísima, o de existir los medios y elementos necesarios, por métodos instrumentales fotográficos; si la mancha asienta sobre soportes no transportables como paredes, cortinajes, muebles, alfombras, etc., se coloca sobre la mancha un papel absorbente cualquiera (papel filtro, toalla, etc.) humedecido en agua. La humedad del papel disuelve en parte la mancha y la absorbe por capilaridad, luego éste se coloca al aire y se espera que se seque para enviarlo así al laboratorio. Si la mancha asienta sobre un soporte duro y liso como mármol, artefactos metálicos o sanitarios, vidrios, cañón de un arma de fuego, lámina de un arma blanca, utensilios de loza, etc., basta con raspar las costras sanguíneas depositadas sobre ellas con escarpelo, recolectarlas en un pequeño sobre o papelillo, para enviarlas al laboratorio- Forma de las huellas o rastros hemáticos Diferenciación de las manchas de sangre en razón a diversos factores.
Por su origen: Hemorragia proveniente de “arteria” o “vena”.
La sangre arterial en chorro impulsada e una cierta distancia de la herida, mientras la sangre venosa sale babeando “en sabana”, acumulándose cerca de la víctima, formando charcos o regueros.-Por el soporte donde asienta la mancha:-Sobre cuerpo permeable: Da lugar a mancha por impregnación. El sustrato absorbe la sangre (caso de telas), se difunde y origina manchas de aspecto circular uniforme y de bordes netos.-Sobre soporte impermeable: En soportes no porosos, si la superficie es lisa las gotas serán circulares, y por lo contrario si es rugosa se formarán manchas irregulares.-Por su mecanismo.
Manchas por proyección: Se originan al proyectarse la sangre con cierta fuerza contra paredes, cielos, suelos, bien por un mecanismo externo (movimiento del arma), o por sacudida violenta arterial y por gravitación (hemorragia venosa).--Este tipo de manchas por el ángulo de incidencia respecto al suelo pueden ser:-Caída perpendicular al suelo: Da lugar a gotas circulares, dependiendo de la fuerza de caída y de su volumen.-Caída oblicua al suelo: En este tipo de caída la gota se alarga en el sentido de la dirección del movimiento, a veces se forma en la punta una gota satélite, parecido a un signo de admiración.--La mancha dependerá del ángulo de incidencia, cantidad de sangre caída y de la velocidad de proyección.-
Para interpretación Gotas múltiples. El hallar múltiples gotas de sangre, diminutas y aisladas pueden indicar que ha habido un mecanismo de acción muy violento. Por ejemplo un disparo a boca de jarro, que motiva proyección a alta velocidad.
Si aparecen gotas con direcciones múltiples, en forma de signos de admiración, pueden haber sido originadas como consecuencia del manejo violento de arma ensangrentada. Para conocer el lugar de procedencia basta trazar un eje geométrico de todas las gotas y ver el foco de convergencia.
La hipótesis en relación a lo ocurrido proporcionadas por la morfología y demás datos suministrados por las manchas de sangre dependen en gran medida de la perspicacia, pericia y experiencia del investigador.
Se recomienda ingresar al buscador www.Google.com. Buscar sangre.
Buscar en www.encarta.com. relacionarlos con hechos o circunstancias de la vida diaria. Lectura de libros de biología.
SESION 3
TEMA: LA SANGRE
OBJETIVOS DE LA SESIÓN: En esta sesión los alumnos deben estar preparados para poder visualizar, proyectar y deducir, sobre hechos relacionados con la sangre en el sitio de suceso.
II. TEMAS:Búsqueda y localización de manchas de sangre.
Las manchas de sangre pueden hallarse: En estado líquido: Su color es rojo. En condiciones normales y a temperatura ambiente coagula, convirtiéndose en una sustancia pastosa roja oscura y con apariencia gelatinosa, de olor característico, sobre todo en grandes cantidades. La coagulación se inicia después de 3 a 5 minutos. Cuando la coagulación es avanzada persiste la marca realizada por lápiz sobre la mancha, presentando además coloración más oscura.
Mancha seca: De color rojo oscuro, casi negro o parduzco, dependiendo de la cantidad. Se forma en costra. Gotas de sangre sobre superficie lisa tarda sobre una hora en secarse a temperatura ambiente.
-Manchas por absorción: La sangre líquida se impregna por los tejidos o por cuerpos porosos, que la absorben, dando un color dependiente del que tenga el soporte.
-La búsqueda de manchas de sangre se deberá efectuar:-En la víctima: En su cuerpo (cavidades naturales: nariz, boca, oídos, etc.) ropas y zapatos.-Objetos próximos a la víctima: La búsqueda se realizará siguiendo pautas de rastreo en el sitio de suceso. (cuadrante, espiral, sig-zag, siguiendo las manecillas del reloj).
Las manchas de sangre pueden aportar a la investigación, lo siguiente: Demuestran la existencia de un acto violento. Es indicio iniciario para un proceso de investigación. Demostrando que se ha derramado sangre humana se robustece la hipótesis de una muerte criminal. Informa a la investigación de:
-Concisiones y circunstancias de la muerte.
-Lugar del crimen.
-Forma en que ocurrieron los hechos: Reconstrucción del crimen, velocidad de movimientos, desplazamientos, tiempo empleado, etc.
-Fases de la lucha, si la ha habido.
-Mecanismos del crimen
-Armas o instrumentos utilizados en la agresión.
-Número de víctimas y heridos.
-Exculpación de sospechosos.
Las pruebas en este caso descartando a un sospechoso, tienen valor de excluyentes.-- Recogida y transporte de la sangre Si las manchas de sangre asientan sobre vestimentas, género o tela transportable, debe secarse al aire y a la sombra, una vez seca la prenda se somete a un examen pericial por la observación bajo la acción de radiación ultravioleta que revelará la presencia de manchas prácticamente invisible a la luz común. La fijación de tales manchas, por lo general, se realiza mediante su descripción detalladísima, o de existir los medios y elementos necesarios, por métodos instrumentales fotográficos; si la mancha asienta sobre soportes no transportables como paredes, cortinajes, muebles, alfombras, etc., se coloca sobre la mancha un papel absorbente cualquiera (papel filtro, toalla, etc.) humedecido en agua. La humedad del papel disuelve en parte la mancha y la absorbe por capilaridad, luego éste se coloca al aire y se espera que se seque para enviarlo así al laboratorio. Si la mancha asienta sobre un soporte duro y liso como mármol, artefactos metálicos o sanitarios, vidrios, cañón de un arma de fuego, lámina de un arma blanca, utensilios de loza, etc., basta con raspar las costras sanguíneas depositadas sobre ellas con escarpelo, recolectarlas en un pequeño sobre o papelillo, para enviarlas al laboratorio. Forma de las huellas o rastros hemáticos Diferenciación de las manchas de sangre en razón a diversos factores--Por su origen: Hemorragia proveniente de “arteria” o “vena”.
La sangre arterial en chorro impulsada e una cierta distancia de la herida, mientras la sangre venosa sale babeando “en sabana”, acumulándose cerca de la víctima, formando charcos o regueros.-Por el soporte donde asienta la mancha:-Sobre cuerpo permeable: Da lugar a mancha por impregnación. El sustrato absorbe la sangre (caso de telas), se difunde y origina manchas de aspecto circular uniforme y de bordes netos.-Sobre soporte impermeable: En soportes no porosos, si la superficie es lisa las gotas serán circulares, y por lo contrario si es rugosa se formarán manchas irregulares.-Por su mecanismo.
Manchas por proyección: Se originan al proyectarse la sangre con cierta fuerza contra paredes, cielos, suelos, bien por un mecanismo externo (movimiento del arma), o por sacudida violenta arterial y por gravitación (hemorragia venosa).
Este tipo de manchas por el ángulo de incidencia respecto al suelo pueden ser:-Caída perpendicular al suelo: Da lugar a gotas circulares, dependiendo de la fuerza de caída y de su volumen.
Caída oblicua al suelo: En este tipo de caída la gota se alarga en el sentido de la dirección del movimiento, a veces se forma en la punta una gota satélite, parecido a un signo de admiración.--La mancha dependerá del ángulo de incidencia, cantidad de sangre caída y de la velocidad de proyección.-- Imágenes para interpretación Gotas múltiples.
El hallar múltiples gotas de sangre, diminutas y aisladas pueden indicar que ha habido un mecanismo de acción muy violento. Por ejemplo un disparo a boca de jarro, que motiva proyección a alta velocidad.--Si aparecen gotas con direcciones múltiples, en forma de signos de admiración, pueden haber sido originadas como consecuencia del manejo violento de arma ensangrentada. Para conocer el lugar de procedencia basta trazar un eje geométrico de todas las gotas y ver el foco de convergencia.
La hipótesis en relación a lo ocurrido proporcionadas por la morfología y demás datos suministrados por las manchas de sangre dependen en gran medida de la perspicacia, pericia y experiencia del investigador.-- Impresiones sangrientasManchas de sangre por contacto: Se producen por el contacto directo de la fuente productora y el soporte. El contacto puede ser simple, por ejemplo: Las manchas de las ropas que están en contacto directo con la herida. El contacto puede ser por limpiamiento, por ejemplo el proceder a limpiar el arma utilizada, el proceder a lavarse las manos en el lavamanos, uso de toallas, papeles, etc. Las manchas de sangre por arrastre se producen cuando la víctima se arrastra o es arrastrada.Manchas de sangre por escurrimiento: La sangre se desliza por el soporte impermeable, desde la fuente productora (herida). Cuando el deslizamiento se hace sobre un soporte inclinado, se forma el reguero; cuando el soporte es horizontal o presenta depresiones la sangre forma charcos. El soporte puede estar constituido por el cuerpo, suelo o piso, murallas, ropas, etc.Manchas de sangre por proyección: Se producen cuando la sangre es proyectada en forma más o menos violenta sobre el soporte. Si la sangre proyectada al soporte se presenta en forma de imágenes aisladas y de disposición irregular, constituyen las salpicaduras, distinguiéndose en ellas, salpicaduras gruesas y finas. En general, las salpicaduras gruesas y finas. En general, las salpicaduras gruesas corresponden a la contusión repetida sobre una superficie sangrante. Las salpicaduras finas , se observan generalmente en la mano del suicida que se dispara sobre la sien.Manchas de sangre por goteo de altura: Se produce al caer la gota sanguínea desde la fuente productora hasta el soporte, impulsada por la fuerza de gravedad. La imagen producida tomará caracteres especiales de acuerdo a la altura, al desplazamiento y detenciones del herido y a la inclinación del soporte.
Rastros sangrientos sobre el cadáver o herido Manchas de sangre sobre ropas u objetos porosos--Se seca a temperatura ambiente y después se remite al laboratorio la prenda entera. En todo caso siempre habrá que esperar a que quede completamente seca la mancha antes de embalar el tejido.
Únicamente en el supuesto de recogida imposible de manchas de sangre, que asientan sobre superficies impermeables, se aplica el “Método de Taylor”, que consiste:-En colocar un papel filtro sobre la mancha y se va añadiendo con cuidado gotas de agua destilada o suero fisiológico, sin que llegue a empapar en su totalidad el papel filtro, el cual también hay que dejarlo secar a temperatura ambiente, para luego enviar al laboratorio.
Situación de las huellas de sangre Recogida y Transporte de manchas de sangre--La recogida y transporte a los laboratorios para su análisis dependerá del estado en que se encuentre la sangre:--Sangre en estado líquido--Se recogen en frascos de los utilizados para muestras clínicas perfectamente secos y limpios, mezclado con anticoagulante. El frasco deberá quedar herméticamente cerrado. Se evitará que el frasco reciba calor. Por lo anterior, se recomienda a una temperatura de 4° C., sin llegar a la congelación. Asimismo, se recomienda el uso de anticoagulante.--Si la sangre no es remitida a los laboratorios como lo señalado en el párrafo anterior:-Sangre impregnada en telas, se remite seca y a temperatura ambiente.-Secar las costras secas y se envían al laboratorio.--Sangre seca--Se puede remitir al laboratorio por una de estas dos formas:-Junto con el soporte donde se asienta, siempre que ello sea posible.-Las costras en el interior de un tubo de ensayo. La obtención de costras de sangre se pueden hacer raspando con bisturí o con cuchilla.-- Falsas huellas sangrientas- Hematología forense identificadora.- La sangre recogida en un Sitio de Suceso, tiene como primera finalidad establecer si la sangre es humana.-- Introducción e importancia criminalísticaLa importancia criminalística que tiene la sangre, radica fundamentalmente en poder establecer la participación de una o varios individuos en un hecho de interés criminalístico.- División de la hematología: La especie humana posee cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB y O.Las propiedades aglutinógenas A y B, se encuentran en los glóbulos rojos. Las aglutininas específican anti A y anti B se encuentran en el plasma y tienen la capacidad de aglutinar los glóbulos rojos A o B, no tienen acción sobre los glóbulos rojos O.
Los aglutinógenos y aglutininas correspondientes no se encuentran en la sangre de un mismo individuo.El grupo AB o I no posee aglutininas (receptor universal).El grupo A o II no posee aglutinas Anti A.El grupo B o III no posee aglutininas anti B.El grupo 0 ó IV no posee aglutininas anti A y B (dador universal).
Los grupos sanguíneos A, B, AB y O están presentes no sólo en la sangre sino en todas las células del organismo y en algunos productos de secreción y excreción, desde el nacimiento, aumentando con los años en intensidad, llegando a un máximo de edad adulta, decreciendo en la senectud.
El grupo sanguíneo es invariable durante toda la vida y sigue las leyes mendelianas de la herencia. Se pueden determinar aún después de la muerte, mientras no aparecen los fenómenos de putrefacción.Subgrupos sanguíneos: El grupo A tiene los subgrupos A1, A2, y A3.Tipos sanguíneos: Tipos M, N y MN, que no se encuentran en otras células que no sean los glóbulos rojos.
Factores sanguíneos: Factor Rh es positivo en la sangre de más o menos 80% de las personas. Se mantienen inalterables durante toda la vida y son hereditarios.En relación con los grupos sanguíneos, tipos y factores, existe la propiedad de eliminar o no las substancias grupos específicas. Así para los grupos sanguíneos clásicos se habla de individuos secretores (S) y no secretores (s). La (S) sería dominate sobre la (s) y la eliminación mayor se haría por la saliva.
Scotland Yard en Inglaretta utiliza esta característica, estudiando en la saliva a los secretores (S) y no secretores (s). Los secretores constituyen el 80%
Reacciones llamadas de orientación: Reacciones de Adler. Reactivos, solución saturada de bencidina en ácidoacético (preparada en el momento de verificar la reacción).- Método: a) solución sanguínea sospechosa, diluida; b) algunas gotas del reactivo; c) algunas gotas de agua oxigenada. Reacción positiva: coloración verde que pasa rápidamente al azul intenso. Sensibilidad a 1 x 200.000.Mucho más útil como prueba de orientación resulta la reacción de Spotgota que investiga proteínas y usa como revelados una solución acética de nihidrina en alcohol isopropílico. Se obtiene una mancha color violeta más o menos intenso.Cadena de custodia: es un procedimiento establecido por la normativa jurídica, que tiene como propósito el garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de los elementos de materiales de prueba, como documentos, muestras orgánicas e inorgánicas, arma de fuegos, proyectiles, vanillas, armas blancas, estupefacientes y sus derivados, etc., entregados a los laboratorios criminalísticos o forenses por la autoridad competente a fin de analizar y obtener, por parte de los expertos, técnicos o científicos, un concepto pericial. Su importancia reside en que garantiza el manejo idóneo de los elementos materiales de prueba desde su identificación en el lugar de los hechos, pasando por los diferentes laboratorios, hasta el envió del resultado pericial a la autoridad correspondiente.
Además de lo anterior, la cadena de custodia permite conocer en cualquier estado del proceso dónde se encuentra el elemento de prueba, quien lo tiene, nombre del perito, lo cual lógicamente garantiza la seriedad y transparencia del dictamen efectuado por expertos de los diferentes laboratorios, entregando los resultados en forma oportuna y con la calidad exigida en la investigación.
Es importante mencionar quiénes componen la cadena de custodia: inicialmente por el personal policial uniformado (vigilancia), que llega primero a conocer el caso, pero en forma general por los funcionarios y personas bajo cuya responsabilidad se encuentran los elementos de prueba respectivos durante las diferentes etapas del proceso penal. Por consiguiente, todo funcionario que reciba, genere o analice muestras o elementos de prueba y/o documentos, forma automáticamente parte de este procedimiento.
SESION 4
I. TEMA: OBJETIVOS DE LA SESIÓN: En esta sesión se procederá a tratar el tema del semen en la criminalística, por lo cual el propósito es conocer sus características, forma de levantar y trasladar a un laboratorio.
II. TEMAS: SEMEN
La búsqueda de semen en forma líquida se efectuará en la región vaginal y en caso de sodomía en la zona anal; y si es en forma de mancha, se observará principalmente en la región pubiana y en cara interna de muslos.Las manchas de esperma presentan características determinadas en razón al soporte en donde asienta, que puede ser:Sobre tejido absorbente (sábanas, pañuelos, ropas, etc.), preferentemente de color blanco o claro, se identifica la mancha de esperma por lo siguiente:Color amarillento y en forma de bordes irregulares similar a los mapas topográficos.
Aspectos al tacto.
Producen efecto de apergaminamiento y almidonamiento del soporte. Sobre tejido no absorbente o impermeable. Presenta un doble aspecto derivado del tipo de superficie, a saber: Superficie rugosa: El esperma formará costras o escamas más o menos grandes de color blanquecino transparente.
Superficie lisa: El esperma en este tipo de soportes se extiende formando una mancha grande, delgada y casi transparente, poco visible en superficies oscuras.La búsqueda y localización de esperma se realizaráCon radiación de Lámpara de Word. En cuyo caso ésta se manifiesta por “fluorescencia blanca amarillenta” (fluorescencia espermática), aumentando la intensidad de tono amarillo con el paso del tiempo. Se diferencia dicha fluorescencia con otras procedentes de distintas sustancias biológicas, como saliva, orina, mucosidades, etc.
Detectada la posible mancha de esperma por radiación ultravioleta, se enmarca con lápiz para indicar el lugar en donde ha sido visualizada, para poder llevarla al laboratorio. Debe tenerse en cuenta durante la exploración con Lámpara de Word, que puede no percibirse manchas de esperma previamente lavadas con detergentes. Además de la radiación ultravioleta como diagnóstico de orientación se puede aplicar el siguiente ensayo: Prueba de Alizarina, que aún no siendo específica ofrece la ventaja de que posibilita la acción de posteriores pruebas analíticas. El Método de aplicación de la Prueba de Alizarina consiste en pulverizar la mancha sospechosa con Sulfato de Alizarina Sódica en solución acuosa (10 mg. De reactivo en 100 cc. de agua). Si es mancha de esperma, esta se colorea de violeta. Gisbert Calabuig aconseja que inmediatamente se han recogido restos de líquido seminal, se procede hacer unas extensiones sobre un porta para investigar los espermios. El resto se macera en una solución de C1H O, 1 N y se dedica a investigaciones complementarias.
TRASLADO DE MANCHAS DE ESPERMA
El traslado de la mancha de esperma se hará con su correspondiente soporte. Si esto no fuere posible se raspará la mancha con precaución, envolviendo las costritas en papel satinado, teniendo siempre presente la poca resistencia del espermatozoide. Como norma general para envió al laboratorio de las muestras se colocarán éstas con dos trozos de cartón, uno a cada lado, para impedir el frotamiento de las telas, no doblando ni arrugando, ni enrollando los tejidos manchados, procurando evitar perdidas de sustancia, que luego pueden necesitarse.
PRUEBAS ANALITICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MANCHAS DE ESPERMA
Además de las Pruebas de Orientación: la de fluorescencia y la de la Alzarían, se efectuarán en los Laboratorios de Analítica Forense Pruebas de Certeza.
Pruebas de certeza
La determinación de esperma se pone de manifiesto con la identificación de un espermatozoide en la mancha. Lo que se realiza a través del examen microscópico. Con el microscopio electrónico de barrido (S.E.M. o Scanning electron microscopy), mediante técnicas de Berheim y Concheiro, se consiguen, incluso identificar el espermatozoide sólo con la presencia de la cabeza. La metodología analítica de observación del espermatozoide, varía en razón de las distintas técnicas de extracción o aislamiento de dicha cédula. Gisbert Calabuig propone los siguientes procedimientos de extracción o aislamiento del espermatozoide: Maceración simple, centrifugación, o raspado con un escalpelo del tejido macerado y depósito de los productos así obtenidos en un porta.Destrucción del soporte con ácido sulfúrico al 80%, que destruye al tejido y no a los espermios. Tinción de los espermatozoides sin separación del tejido: la mancha macerada se disocia con dos agujas finas y los hilos se tiñen con los colorantes habituales o con técnicas de impregnación argéntica, propuesta por Pellisier y Cordonier y los españoles Perez – Villamil y Fuster.
En los últimos años se ha propuesto el empleo de técnicas ultrasónicas para separar a los espermatozoides del soporte. Según marcinkowski (1966) y Gluckman (1968) estas técnicas dan un porcentaje de recuperación celular muy superior a los métodos convencionales.
Otra técnica que concede buenos resultados es la aplicación en citología de filtración sobre Millipore y tinción. Consiste este método en pasar el macerado a través de un filtro de Millipore, tiñiendo éste directamente tras de la correspondiente fijación y diafanización (Marcoux, 1965). Puede ocurrir que en la mancha no se encuentren espermatozoides, lo que no quiere decir que ésta no sea semen o esperma, por cualquiera de estas razones:Por tratarse de sujeto azoospérmico (carente de espermatozoides).Espermatozoides destruidos, por ejemplo como consecuencia de deshidratación de los espermatozoides.Imposibilidad de separar el espermatozoide del soporte (adherido tenazmente al tejido) impidiendo su coloración.Si se investiga una zona de la mancha en la que carezca de espermatozoides.
ESPERMAEl esperma lo componen dos sustancias distintas: los espermatozoides y el plasma seminal. El espermatozoide es una cédula que observada al microscopio se la identifica por sus características peculiares: cabeza, cuello y cola o flagelo.
El plasma seminal es el líquido que contiene a los espermatozoides (de 200 a 400 millones de espermatozoides en una eyaculación normal).
El esperma total recién emitido es un líquido filante, cremoso, de color opalino, que tiende a amarillo verdoso cuando pasa el tiempo, y de olor típico (Gisbert Calabuig, J.A. Medicina Legal y Toxicología).
Se recomienda ingresar al buscador www.Google.com. Buscar sangre, semen, esperma.Buscar en www.encarta.com

jueves, 28 de mayo de 2009

Descripción del cadáver

DESCRIPCIÓN DEL CADÁVER

ORIENTACIÓN

La orientación del cadáver, se describe tomando como referencia la cabeza o la cara, situándolo en el sentido de los puntos cardinales (de norte a sur, este a oeste, norponiente a sureste, etc.). En los ahorcados que se encuentran en suspensión completa o incompleta, lacara guía la orientación.

POSICIÓN

Es la actitud que presenta el cadáver tal como se le encuentra a la llegada al sitio del suceso. Comprende varios tiempos:

a) Descripción de la posición propiamente tal, según el decúbito: (Decúbito dorsal, ventral, lateral derecho o izquierdo, genopectoral, etc.).
b) Descripción de la posición de la cabeza: Flexión, extensión, inclinación lateral izquierda o derecha.
c) Descripción de la posición de las extremidades superiores e inferiores si éstas se encuentran flexionadas, señalar el ángulo de flexión aproximado, indicar el lugar en que se apoya la mano o el pie; si están extendidas, grado de separación (abducción) o de aproximación (aducción) al cuerpo. Con relativa frecuencia se observan posiciones cadavéricas extrañas o curiosas que deben ser cuidadosamente interpretadas, sobre todo aquellas que se observan como resultado de las convulsiones que han precedido a la muerte o las derivadas de una precipitación desde altura con múltiples fracturas.


VESTIMENTAS

DESCRIPCIÓN

Las vestimentas pueden aportar una valiosa información para la reconstrucción de los hechos. Su examen permite

Determinar la identidad de la víctima, por el color, desgaste particular, manchas que pudieren indicar profesión (pintura, grasa, aceite, etc., perforaciones, desgarraduras, lugar de confección). También las características psicológicas de la víctima por la pulcritud, orden, aseo, color, combinación de las diferentes prendas. Orienta también en aspectos de condición socioeconómica. El contenido de los bolsillos puede arrojar importantes datos de la identidad, a través de documentos; objetos como llaveros, encendedores, fósforos, etc.

Se incluyen en esta parte del examen los anillos, aros, reloj u otros objetos, los cuales deben ser fijados fotográficamente y por escrito, y solicitar de la persona a quien se entrega la constancia documentada y firmada para acompañarla a los tribunales. En el caso de existir valores, joyas, dinero u otros documentos importantes, se debe solicitar a los tribunales su presencia para levantar un Acta en que deben ser minuciosamente detalladas cada una de las especies o valores encontrados.

TÉCNICAS DE DESCRIPCIÓN DE VESTIMENTAS

Se entiende por vestimentas:

Las ropas exteriores, abrigo, terno, chaqueta, chaleco, pantalones, chalecos de lanas, abrigos, vestidos, delantales, uniformes, laborales, etc.; las ropas interiores, camisas, camisetas, calzoncillos, sostenes, calzones, enaguas. También se incluye la descripción de calcetines, medias, y el calzado. Todos deben describirse en detalle, mencionando color, forma, material (cuero u otros), tacos (especialmente su altura), si están acordonados, hebillas, suciedad, desgastes de puntas, tacos, costados, manchas agregadas como sangre, pintura, barro, etc.

Las vestimentas se describen de arriba hacia abajo y de afuera hacia adentro, especificando calidad, estado de conservación, desgaste, aseo, pulcritud.

Los botones se describen y enumeran de arriba hacia abajo, señalando los que están en sus ojales, desabrochados o arrancados; el estado de los ojales. Las cremalleras (cierres) también deben ser descritas en detalle.

Describir cinturones u otros medios utilizados para sustituirlos, tales como cuerdas, alambres, suspensotes, elásticos, etc. Señalar el orificio del cinturón más usado por el desgaste producido por la hebilla.

INSPECCIÓN


Describir las manchas agregadas, ubicándolas en la región o zona correspondiente y en cada una de las piezas de ropa.

a) Sangre (contacto, proyección, impregnación, etc.) líquida, seca, coágulos, etc., pura o mezclada con restos de hueso, masa encefálica, etc.
b) Semen, forma, color, olor, consistencia seca, líquida, semi-seca.
c) Material fecal (delantera del pantalón en pederastas).
d) Vómitos en las zonas anteriores de la vestimenta (especialmente interesa en lactantes).
e) Manchas obstétricas, meconio.
f) Manchas de pinturas, aceites, grasa, tierra, polvo, barro, metálicas, etc.

Descripción de pelos y cabellos agregados a las vestimentas.

Descripción de otros elementos agregados a las vestimentas, fibras, aserrín, escamas de pescados, hilos, drogas, etc.

Descripción de desgarraduras, señalando si está en correspondencia con lesiones corpóreas, su forma, dimensión, ubicación, etc.

Consignar si los bolsillos se encuentran evertidos.

REGISTRO

Revisar bolsillos y costuras, describiendo su contenido y en qué bolsillo fueron encontrados.

miércoles, 6 de mayo de 2009

FIJACIONES - SITIO DE SUCESO -

FIJACIONES

Esta etapa tiene como finalidad fijar todo lo concerniente al sitio del suceso, sea abierto o cerrado, (cadáver, huellas, rastros, indicios y otros), debe fijarse de lo general a lo particular, de lo particular al detalle y del detalle al más mínimo detalle.

Existen tres medios habituales de fijación:
  • ESCRITA: A cargo de un Investigador Policial que deberá consignar detallada y ordenadamente todo lo que observa.
  • FOTOGRÁFICA: Debe efectuarse de lo general a lo particular, de lo particular al detalle y del detalle al más mínimo detalle. En primer lugar se tomará una vista general del sitio del suceso, (una visión panorámica, de tal manera que el perito fotógrafo registre todos los elementos y evidencias que conforman el sitio de suceso). Lo particular, el detalle y el más mínimo detalle deben ser dirigidos por el Investigador Policial responsable.

  • PLANIMÉTRICA: Debe ser exacta esquemática y sin exceso de detalle, es de capital importancia, pues la fotografía no proporciona medidas. Es conveniente hacer un dibujo simple, siguiendo la metodología indicada para cada tipo de sitio de suceso, abierto o cerrado. Deberá indicarse la distancia métrica de los rastros, huellas indicios con relación al cadáver en el sitio del suceso abierto, o del acceso principal en el sitio del suceso cerrado.

    Es de utilidad, especialmente para indicar el rastreo sanguíneo, la confección o dibujo de un Plano de Planta.

    En el sitio del suceso en que intervienen armas de fuego, para facilitar la fijación de las muescas y establecer la trayectoria, es conveniente confeccionar un Plano de Abatimiento o de Kenyers. Se dibuja primero el piso, luego las paredes abatidas, asimismo el techo o el cielo raso se le dibujarán en uno de los lados.

    Antes de levantar cualquier evidencia esta debe ser fijada previamente. Luego se procede de acuerdo a técnicas pre-establecidas para recogerlas, envasarlas, rotularlas y enviarlas al Laboratorio de Criminalística con la petición de la pericia respectiva. Es necesario que en ella se consignen los antecedentes del hecho investigado y la naturaleza de la pericia a realizar.
  • OTRAS FIJACIONES: En la actualidad se debe considerar nuevas técnicas de fijación, tales como filmación y grabación relatada, de acuerdo a la metodología y secuencia empleada para cada sitio de suceso.

miércoles, 15 de abril de 2009

SITIO DEL SUCESO



CRIMINALÍSTICA
Aspectos legales
Artículos obtenidos de la Biblioteca del Congreso. 14 de abril 2009.

Constitución Política de Chile.

Capítulo XI
FUERZAS ARMADAS, DE ORDEN Y
SEGURIDAD PÚBLICA

Artículo 101

Ministerio encargado de la Defensa Nacional están constituidas única y exclusivamente por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Existen para la defensa de la patria y son esenciales para la seguridad nacional. Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública están integradas sólo por Carabineros e Investigaciones.
Constituyen la fuerza pública y existen para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior, en la forma que lo determinen sus respectivas leyes orgánicas. Dependen del Ministerio encargado de la Seguridad Pública. Las Fuerzas Armadas y Carabineros, como cuerpos armados, son esencialmente obedientes y no deliberantes. Las fuerzas dependientes de los Ministerios encargados de la Defensa Nacional y de la Seguridad Pública son, además, profesionales, jerarquizadas y disciplinadas.

Código Procesal Penal

Párrafo 3º La policía

Artículo 79.- Función de la policía en el
procedimiento penal. La Policía de Investigaciones de
Chile será auxiliar del ministerio público en las tareas
de investigación y deberá llevar a cabo las diligencias
necesarias para cumplir los fines previstos en este
Código, en especial en los artículos 180, 181 y 187, de
conformidad a las instrucciones que le dirigieren los
fiscales. Tratándose de delitos que dependieren de
instancia privada se estará a lo dispuesto en los
artículos 54 y 400 de este Código. Asimismo, le
corresponderá ejecutar las medidas de coerción que se
decretaren.
Carabineros de Chile, en el mismo carácter de
auxiliar del ministerio público, deberá desempeñar las
funciones previstas en el inciso precedente cuando el
fiscal a cargo del caso así lo dispusiere.
Sin perjuicio de lo previsto en los incisos
anteriores, tratándose de la investigación de hechos
cometidos en el interior de establecimientos penales, el
ministerio público también podrá impartir instrucciones
a Gendarmería de Chile, que actuará de conformidad a lo
dispuesto en este Código.
Artículo 80.- Dirección del ministerio público. Los
funcionarios señalados en el artículo anterior que, en
cada caso, cumplieren funciones previstas en este
Código, ejecutarán sus tareas bajo la dirección y
responsabilidad de los fiscales y de acuerdo a las
instrucciones que éstos les impartieren para los efectos
de la investigación, sin perjuicio de su dependencia de
las autoridades de la institución a la que
pertenecieren.
También deberán cumplir las órdenes que les
dirigieren los jueces para la tramitación del
procedimiento.
Los funcionarios antes mencionados deberán cumplir
de inmediato y sin más trámite las órdenes que les
impartieren los fiscales y los jueces, cuya procedencia,
conveniencia y oportunidad no podrán calificar, sin
perjuicio de requerir la exhibición de la autorización
judicial previa, cuando correspondiere, salvo los casos LEY 19789
urgentes a que se refiere el inciso final del artículo Art. único Nº 3
9º, en los cuales la autorización judicial se exhibirá D.O. 30.01.2002
posteriormente.
Artículo 81.- Comunicaciones entre el ministerio
público y la policía. Las comunicaciones que los
fiscales y la policía debieren dirigirse en relación con
las actividades de investigación de un caso particular
se realizarán en la forma y por los medios más expeditos
posibles.
Artículo 82.- Imposibilidad de cumplimiento. El
funcionario de la policía que, por cualquier causa, se
encontrare impedido de cumplir una orden que hubiere
recibido del ministerio público o de la autoridad
judicial, pondrá inmediatamente esta circunstancia en
conocimiento de quien la hubiere emitido y de su
superior jerárquico en la institución a que
perteneciere.
El fiscal o el juez que hubiere emitido la orden
podrá sugerir o disponer las modificaciones que estimare
convenientes para su debido cumplimiento, o reiterar la
orden, si en su concepto no existiere imposibilidad.
Artículo 83.- Actuaciones de la policía sin orden
previa. Corresponderá a los funcionarios de Carabineros
de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile
realizar las siguientes actuaciones, sin necesidad de
recibir previamente instrucciones particulares de los
fiscales:
a) Prestar auxilio a la víctima;
b) Practicar la detención en los casos de
flagrancia, conforme a la ley;
c) Resguardar el sitio del suceso. Para este
efecto, impedirán el acceso a toda persona ajena a la
investigación y procederá a su clausura, si se tratare
de local cerrado, o a su aislamiento, si se tratare de
lugar abierto, y evitarán que se alteren o borren de
cualquier forma los rastros o vestigios del hecho o se
remuevan los instrumentos usados para llevarlo a cabo,
mientras no interviniere personal experto de la policía
que el ministerio público designare.
El personal policial experto deberá recoger,
identificar y conservar bajo sello los objetos,
documentos o instrumentos de cualquier clase que
parecieren haber servido a la comisión del hecho
investigado, sus efectos o los que pudieren ser
utilizados como medios de prueba, para ser remitidos a
quien correspondiere, dejando constancia, en el registro
que se levantare, de la individualización completa del o
los funcionarios policiales que llevaren a cabo esta
diligencia;
En aquellos casos en que en la localidad donde LEY 20253
ocurrieren los hechos no exista personal policial Art. 2 Nº 1
experto y la evidencia pueda desaparecer, el personal D.O. 14.03.2008
policial que hubiese llegado al sitio del suceso deberá
recogerla y guardarla en los términos indicados en el
párrafo precedente y hacer entrega de ella al Ministerio
Público, a la mayor brevedad posible.
En el caso de delitos flagrantes cometidos en zonas
rurales o de difícil acceso, la policía deberá practicar
de inmediato las primeras diligencias de investigación
pertinentes, dando cuenta al fiscal que corresponda de
lo hecho, a la mayor brevedad.
d) Identificar a los testigos y consignar las
declaraciones que éstos prestaren voluntariamente,
tratándose de los casos a que se alude en las letras b)
y c) precedentes;
e) Recibir las denuncias del público, y
f) Efectuar las demás actuaciones que dispusieren
otros cuerpos legales.
Artículo 84.- Información al ministerio público.
Recibida una denuncia, la policía informará
inmediatamente y por el medio más expedito al ministerio
público. Sin perjuicio de ello, procederá, cuando
correspondiere, a realizar las actuaciones previstas en
el artículo precedente, respecto de las cuales se
aplicará, asimismo, la obligación de información
inmediata.
Artículo 85.- Control de identidad. Los LEY 20253
funcionarios policiales señalados en el artículo 83 Art. 2 Nº 2 a)
deberán, además, sin orden previa de los fiscales, D.O. 14.03.2008
solicitar la identificación de cualquier persona en
los casos fundados, en que, según las circunstancias,
estimaren que existen indicios de que ella hubiere
cometido o intentado cometer un crimen, simple delito o
falta; de que se dispusiere a cometerlo; de que pudiere
suministrar informaciones útiles para la indagación de
un crimen, simple delito o falta; o en el caso de la
persona que se encapuche o emboce para ocultar,
dificultar o disimular su identidad. La identificación
se realizará en el lugar en que la persona se
encontrare, por medio de documentos de identificación
expedidos por la autoridad pública, como cédula de
identidad, licencia de conducir o pasaporte. El
funcionario policial deberá otorgar a la persona
facilidades para encontrar y exhibir estos
instrumentos.
Durante este procedimiento, sin necesidad de LEY 20253
nuevos indicios, la policía podrá proceder al registro Art. 2 Nº 2 b)
de las vestimentas, equipaje o vehículo de la persona D.O. 14.03.2008
cuya identidad se controla, y cotejar la existencia de
las órdenes de detención que pudieren afectarle. La
policía procederá a la detención, sin necesidad de orden
judicial y en conformidad a lo dispuesto en el artículo
129, de quienes se sorprenda, a propósito del registro,
en alguna de las hipótesis del artículo 130, así como
de quienes al momento del cotejo registren orden de
detención pendiente.
En caso de negativa de una persona a acreditar
su identidad, o si habiendo recibido las facilidades
del caso no le fuere posible hacerlo, la policía la
conducirá a la unidad policial más cercana para fines
de identificación. En dicha unidad se le darán
facilidades para procurar una identificación
satisfactoria por otros medios distintos de los ya
mencionados, dejándola en libertad en caso de obtenerse
dicho resultado, previo cotejo de la existencia de LEY 20253
órdenes de detención que pudieren afectarle. Si no Art. 2 Nº 2 c)
resultare posible acreditar su identidad, se le D.O. 14.03.2008
tomarán huellas digitales, las que sólo podrán ser
usadas para fines de identificación y, cumplido dicho
propósito, serán destruidas.
El conjunto de procedimientos detallados en los LEY 19942
incisos precedentes no deberá extenderse por un plazo Art. 1º Nº 2
superior a ocho horas, transcurridas las cuales la D.O. 15.04.2004
persona que ha estado sujeta a ellos deberá ser puesta LEY 20253
en libertad, salvo que existan indicios de que ha Art. 2 Nº 2 d)
ocultado su verdadera identidad o ha proporcionado una D.O. 14.03.2008
falsa, caso en el cual se estará a lo dispuesto en el
inciso siguiente.
Si la persona se niega a acreditar su identidad o
se encuentra en la situación indicada en el inciso
anterior, se procederá a su detención como autora de la
falta prevista y sancionada en el Nº 5 del artículo 496
del Código Penal. El agente policial deberá informar,
de inmediato, de la detención al fiscal, quien podrá
dejarla sin efecto u ordenar que el detenido sea
conducido ante el juez dentro de un plazo máximo de
veinticuatro horas, contado desde que la detención se
hubiere practicado. Si el fiscal nada manifestare, la
policía deberá presentar al detenido ante la autoridad
judicial en el plazo indicado.
Los procedimientos dirigidos a obtener la identidad
de una persona en conformidad a los incisos precedentes,
deberán realizarse en la forma más expedita posible, y
el abuso en su ejercicio podrá ser constitutivo del
delito previsto y sancionado en el artículo 255 del
Código Penal.
Artículo 86.- Derechos de la persona sujeta a
control de identidad. En cualquier caso que hubiere sido
necesario conducir a la unidad policial a la persona
cuya identidad se tratare de averiguar en virtud del
artículo precedente, el funcionario que practicare el
traslado deberá informarle verbalmente de su derecho a
que se comunique a su familia o a la persona que
indicare, de su permanencia en el cuartel policial. El
afectado no podrá ser ingresado a celdas o calabozos, ni
mantenido en contacto con personas detenidas.
Artículo 87.- Instrucciones generales. Sin
perjuicio de las instrucciones particulares que el
fiscal impartiere en cada caso, el ministerio público
regulará mediante instrucciones generales la forma en
que la policía cumplirá las funciones previstas en los
artículos 83 y 85, así como la forma de proceder frente
a hechos de los que tomare conocimiento y respecto de
los cuales los datos obtenidos fueren insuficientes para
estimar si son constitutivos de delito. Asimismo, podrá LEY 20074
impartir instrucciones generales relativas a la Art. 1º Nº 8
realización de diligencias inmediatas para la D.O. 14.11.2005
investigación de determinados delitos.
Artículo 88.- Solicitud de registros de
actuaciones. El ministerio público podrá requerir en
cualquier momento los registros de las actuaciones de la
policía.
Artículo 89.- Examen de vestimentas, equipaje o
vehículos. Se podrá practicar el examen de las
vestimentas que llevare el detenido, del equipaje que
portare o del vehículo que condujere, cuando existieren
indicios que permitieren estimar que oculta en ellos
objetos importantes para la investigación.
Para practicar el examen de vestimentas, se
comisionará a personas del mismo sexo del imputado y se
guardarán todas las consideraciones compatibles con la
correcta ejecución de la diligencia.
Artículo 90.- Levantamiento del cadáver. En los
casos de muerte en la vía pública, y sin perjuicio de
las facultades que corresponden a los órganos encargados
de la persecución penal, la descripción a que se refiere
el artículo 181 y la orden de levantamiento del cadáver
podrán ser realizadas por el jefe de la unidad policial
correspondiente, en forma personal o por intermedio de
un funcionario de su dependencia, quien dejará registro
de lo obrado, en conformidad a las normas generales de
este Código.
Artículo 91.- Declaraciones del imputado ante la
policía. La policía sólo podrá interrogar autónomamente
al imputado en presencia de su defensor. Si éste no
estuviere presente durante el interrogatorio, las
preguntas se limitarán a constatar la identidad del
sujeto.
Si, en ausencia del defensor, el imputado
manifestare su deseo de declarar, la policía tomará las
medidas necesarias para que declare inmediatamente ante
el fiscal. Si esto no fuere posible, la policía podrá
consignar las declaraciones que se allanare a prestar,
bajo la responsabilidad y con la autorización del
fiscal. El defensor podrá incorporarse siempre y en
cualquier momento a esta diligencia.
Artículo 92.- Prohibición de informar. Los
funcionarios policiales no podrán informar a los medios
de comunicación social acerca de la identidad de
detenidos, imputados, víctimas, testigos, ni de otras
personas que se encontraren o pudieren resultar
vinculadas a la investigación de un hecho punible.























SITIO DE SUCESO

Definición de Sitio de Suceso, obtenido del “Manual Básico de Investigación Criminalística” autor Jorge Aguirre Hrepic.
Imprenta de Carabineros de Chile.

Se denomina “Sitio de Suceso” al lugar donde ha ocurrido un hecho policial que requiere ser investigado, también se le denomina como “Escena del Crimen”. En este lugar quedan huellas, indicios, rastros o señales que después de ser analizados y pesquizados como Evidencia Física por los Especialistas, se transformarán en los medios de prueba, que permitirán al juez establecer fehacientemente cómo ocurrió el hecho y cuál fue la participación de cada uno de los involucrados.

Hay que tener presente que el lugar donde se desarrolla un hecho policial, no tiene un espacio delimitado previamente, y es el primer carabinero que llega al sitio de suceso, quien tiene la responsabilidad y primera opción de dimensionarlo y obviamente realizar las primeras diligencias.

Cabe señalar, que en un lugar donde un funcionario de Carabineros resultó lesionado, producto de determinada actividad, y requiere ser investigado en forma simple como primera diligencias o como Sumario Administrativo, también se le denomina “Sitio de Suceso” y deben observarse las mismas indicaciones que se efectúan en cualquier hecho criminal.

La investigación Policial y Criminalística de un sitio del suceso debe seguir siempre un orden secuencial. Por lo que resulta fundamental que el investigador que operará en éste, a simple vista establezca las características del mismo, es decir si es abierto, cerrado o mixto.

La razón de esta clasificación es con el objeto de determinar la metodología que deberá emplearse en el trabajo del sitio del suceso.

Sitio de Suceso Abierto.

Este sitio del suceso no tiene límites precisos, siendo los más comunes: vía pública, playa, desierto, potrero, etc.

Sitio de Suceso Cerrado

Este lugar es aquel que se encuentra circunscrito por límites precisos (interior casa, departamento, oficinas, etc.).

Sitio de Suceso Mixto

Éste posee las características de un sitio de suceso abierto y cerrado, reúne ambos requisitos.

Formas de Trabajo
El sitio del suceso abierto, debe trabajarse desde el foco hacia la periferia, estableciendo círculos concéntricos equidistantes, cuya dimensión varía de acuerdo a las características del lugar, el tamaño y extensión de los hallazgos, terminándose el trabajo en la zona donde se pierdan los rastros, huellas o indicios.

El sitio del suceso cerrado deberá trabajarse de la periferia hacia el centro del foco.

Si bien existen sitios de suceso que por sus características se denominan mixtos, la metodología a usar en estos casos debe definirla el propio investigador en el lugar del hecho, eligiendo el método más adecuado, ya sea como sitio del suceso abierto o cerrado.

Método esquemático del trabajo del Sitio del Suceso

El trabajo del sitio del suceso comprende los siguientes pasos:

Protección.
Inspección ocular.
Medios de fijación.
Rastreo.
Examen de cadáveres.
Interpretación del hecho (formación de hipótesis).
Resultado de: autopsia, pericias de Laboratorio Criminalístico y médicos legales.

1. Protección: Es el resguardo que debe hacerse de todo sitio de suceso. Esta función corresponde a Carabineros, o en su defecto, deberá ordenarla el Jefe del equipo investigador.

La protección del sitio del suceso, tiene por objeto no permitir la entrada de personas extrañas que puedan alterar, mover o destruir rastros, huellas, indicios u otra evidencia.

Para evitar falsas denuncias, se debe verificar la llamada del informante en la forma más rápida. Enseguida se procede a dar cuenta al Tribunal de Justicia (Fiscal) competente. Ningún sitio de suceso debe trabajarse sin tener la autorización del Magistrado que sustanciará la causa.

Antes de concurrir al sitio de suceso, se debe reunir el equipo básico y de apoyo (fotógrafo, Planimetrista, médico criminalista y experto en huellas). Es aconsejable que en los lugares donde sea posible contar con peritos de apoyo, el investigador responsable, debe, de propia iniciativa tomar las medidas necesarias para lograr una correcta fijación (fotográfica, planimetrica) del sitio de suceso.

Es importante, además, antes de partir, revisar el material a emplear en el sitio de suceso y de acuerdo con la diligencia que se va a realizar: lejana, peligrosa, necesidad de armas automáticas, vehículo en buenas condiciones, bencina y el maletín para evidencias criminalísticas. (Mecri).

Se anotará la hora de salida del Cuartel y la hora de llegada al sitio del suceso.

A la llegada al sitio de suceso, se debe comprobar si esta protegido, en su procederá: si es sitio de suceso abierto a aislarlo convenientemente, si es cerrado lo clausurará. Enseguida, se debe retener previamente y separar a personas que tengan participación directa o indirecta en el hecho, las que deberán ser interrogadas.

Si es que ha llegado personal de Carabineros, y están protegiendo el sitio del suceso, se le deberá solicitar los antecedentes del caso, especialmente si ha ingresado al sitio de suceso o revisado el cadáver en busca de documentos de identidad. Asimismo, si el Servicio de Urgencia de la Posta u Hospital constató la muerte, etc.

La primera obligación del Carabinero en todo momento es salvar una vida; por lo tanto, en caso de comprobarse en un sitio de suceso que la víctima aún se debate con signos de ella, deberá en el acto procurarle primeros auxilios, tales como contención de hemorragias, respiración boca a boca, masaje cardíaco extracorporal, etc., según sea el caso; acción que deberá ser simultánea al traslado inmediato al centro asistencial médico más cercano. Solucionada la emergencia, el equipo investigador continuará su trabajo en el lugar.

Desde y hasta cuándo se protege.

La protección, para que sea eficaz debe iniciarse tan pronto el Carabinero llega el sitio del suceso y debe mantenerse en forma continúa todo el tiempo que sea necesario. Por lo general la protección se mantiene hasta que el sitio del suceso es fijado, de conformidad a las normas que se señalan más adelante.

Es conveniente, cuando ello es factible, que la protección se adelante a la llegada del Carabinero, recomendando telefónicamente a quienes han denunciado el hecho, que no toquen ni muevan nada de lo que haya quedado en el sitio del suceso después del delito, hasta la llegada de la policía que debe encargarse materialmente de la protección oficial.

Es preciso, sí, considerar, que la protección excesiva suele traer aparejadas, muchas veces, la creación de problemas de orden social, por lo que el procedimiento debe ser tan rápido como sea posible.








PROCEDIMIENTO POLICIAL EN LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS DE HOMICIDIO

"Manual de Investigación Criminalística". Policía de Investigaciones de Chile. 2001


RECEPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN:

El Investigador Policial que toma conocimiento de una muerte deberá de inmediato tomar nota de la hora del comunicado y de todos los antecedentes posibles, para una mejor información y desplazamiento del personal necesario para la concurrencia, según las necesidades y una pronta llegada al lugar, como asimismo de la persona de quien informa los hechos, los que servirán para una posterior verificación.

VERIFICACIÓN DEL SITIO DEL SUCESO:

El Investigador Policial adoptará el máximo de rigurosidad y rapidez, a fin de verificar la existencia del hecho comunicado, como asimismo intentará en esta oportunidad obtener más antecedentes que le puedan ser útil para concurrir en la forma más preparada posible.

CONCURRENCIA AL SITIO DEL SUCESO:

Se realizará a la brevedad posible y con los elementos y personal adecuado según el sitio de suceso, todo en atención a la naturaleza, ubicación geográfica, coima y cualquier otra situación a considerar en el momento.


ES NECESARIO DEJAR EN CLARO QUE EN ESTOS PRIMEROS PASOS ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA POSTERIOR INVESTIGACIÓN DEJAR DEBIDAMENTE CONSIGNADO LOS HORARIOS CRONOLÓGICOS DESDE LA RECEPCIÓN DE LA LLAMADA, HASTA LA LLEGADA AL SITIO DEL SUCESO. TENIENDO EN CUENTA SIEMPRE, QUE DURANTE LAS INVESTIGACIONES HAY HORARIOS QUE SIEMPRE DEBEN SER
CONSIGNADOS.


LLEGADA AL SITIO DE SUCESO

Este es el momento donde el Investigador Policial deberá posesionarse de todo su conocimiento y experiencia, teniendo en cuenta las REGLAS DE ORO DE LA CRIMINALÍSTICA.

No debe haber apresuramiento
:
El Investigador Policial será acucioso y exigirá acuciosidad a los demás integrantes del conjunto de funcionarios. El esclarecimiento de un delito de homicidio depende, en gran medida, de la competencia del Oficial que está a cargo, de su experiencia, de su habilidad, destreza, sagacidad, que en ningún caso deben ser sinónimo de rapidez, aunque a veces, todos lo sabemos, hemos actuado muy rápido para preservar papeles, documentos, que se estaban quemando o cerrar puertas, ventanas, que permitían que penetre la lluvia, viento, etc., que destruían, alteraban y/o deformaban evidencias.

Una mala interpretación debido a una manera deficiente o apresuramiento en la protección, fijación, inspección ocular, descripción o una manera defectuosa de recoger evidencias, sellado, embalaje o envío al Laboratorio de Criminalística pueden significar errores que lleven a una incorrecta investigación con sus posteriores consecuencias.

En el Sitio del Suceso debe haber un mínimo de personas:
Varios funcionarios en el lugar del hecho entraban más que facilitan la acción policial y están propensos a alterar el orden que siempre debe primar en las distintas inspecciones a que se somete el sitio del suceso. Sólo las útiles, es decir, que se aproveche su presencia para el aporte de ideas, que participe en la discusión final por su experiencia e idoneidad.

No se puede llegar a un Sitio del Suceso con ideas preconcebidas:
Un sitio del suceso por mucho que se parezca a otro, será siempre distinto. No podemos deducir a primera vista, por mucha que sea nuestra experiencia, nuestra capacidad deductiva, nuestra competencia.


EL OFICIAL INVESTIGADOR DEBE SER, NO UN CONDUCTOR, SINO UN DIRIGENTE Y CORDIAL COORDINADOR EN UN TRABAJO CONJUNTO, UN TRABAJO QUE DEBE SER EJEMPLO POR LO METÓDICO Y SISTEMÁTICO, DONDE CADA CUAL APORTA LO MEJOR.




SITIO DEL SUCESO

Es el lugar, donde ha ocurrido un hecho de interés criminalístico y sus posibles ramificaciones.

Limitaciones del área en un sitio del suceso:

DEL HECHO: Ej. No es lo mismo trabajar un sitio del suceso de un suicidio simple, sin complicaciones, desorden o mayor sangramiento, que un parricidio, triple homicidio y suicidio.

DEL LUGAR: Es distinto el hallazgo de un feto envuelto en diarios en una plaza de Santiago que el destronamiento de una persona por atropello de tren.

RAMIFICACIONES: Son las derivaciones del Sitio del Suceso original.
Ej. A mata a B en calle Manuel Montt Nro. 1150 (en el lugar hay numerosas evidencias de haberse cometido un delito contra las personas) y lo traslada a Irarrázaval Nro. 5380 (donde se encuentra el cadáver).


TIPOS DE SITIOS DEL SUCESO


ABIERTO
SITIO DEL SUCESO CERRADO
MIXTO




SITIO DEL SUCESO ABIERTO: Es el que esta delimitado por límites propios del lugar. Ej. Playa, desierto, potrero, etc.
Debe trabajarse desde el foco hacia la periferia, estableciendo círculos concéntricos equidistantes, cuya dimensión varia de acuerdo a las características del lugar, el tamaño y extensión de los hallazgos, terminándose el trabajo en la zona donde no se encuentren más rastros, huellas o indicios.

SITIO DEL SUCESO CERRADO: Es aquel circunscrito por límites precisos o que haya sido delimitado por el hombre. Ej. Camarines del Estadio Nacional, segundo dormitorio del Depto. H de calle Cueto Nro. 835. Etc.
Deberá trabajarse desde la periferia hacia el centro o foco.

SITIO DEL SUCESO MIXTO: Se denomina así por cuanto en él concurren características propias de los dos anteriores. Por ejemplo, parcela cercada, cancha de fútbol, etc.

Para el trabajarlo el investigador debe definir la forma más adecuada para su investigación, ya sea como sitio del suceso Abierto o Cerrado.


PROTECCIÓN

Actuaciones de la Policía sin orden previa. (Artículo 83 Código Procesal Penal)


INSPECCIÓN OCULAR

La inspección ocular consiste en observar cuidadosamente el sitio del suceso, debiendo para tal efecto determinar las características del mismo, si este es abierto o cerrado; sin embargo en ambos casos se deberá observar la metodología policial descrita, que permita al Investigador Policial tomar el primer contacto con el lugar de los hechos. Importante es tener presente que la Inspección Ocular de un sitio de suceso, debe efectuarse observando las reglas de Oro de la Criminalística, como lo es el efectuar el examen sin apresuramiento, con el mínimo de personas en el lugar del hecho (solamente las útiles) y sin ideas preconcebidas.



PRIMERA INSPECCIÓN OCULAR.

En esta etapa el Investigador Policial a cargo del equipo de trabajo, primeramente establecerá si el sitio del suceso se encuentra debidamente protegido, si esta protección es efectuada por Carabineros o es necesario disponerla en el mismo acto, determinará si el sitio del suceso se encuentra visiblemente alterado o modificado, y de acuerdo a las consideraciones como de la visión general de los hechos determinará la metodología de trabajo y procedimientos apropiados de acuerdo a las características particulares del hecho, tales como:

Delimitación del área del sitio de suceso, de acuerdo al tipo y lugar del hecho.
Tipo del Hecho, ejemplo Suicidio, Homicidio, parricidio, etc.


Importante es tener presente que el Investigador Policial deberá realizar en esta etapa una verdadera “fijación mental del sitio del suceso”, lo que le permitirá obtener una visión panorámica del hecho.

SEGUNDA INSPECCIÓN OCULAR:

En esta etapa se debe considerar como determinante la protección de las evidencias del sitio del suceso, con el objeto de fijarlas y conservarlas posteriormente, con el claro sentido de poder realizar una reproducción lo más exacta y fidedigna de cómo ocurrieron los hechos, permitiendo también ubicarse en el lugar y tiempo físico del momento, por tal motivo la protección de las evidencias, debe efectuarse con mayor acuciosidad y conocimiento respecto de las mismas, como del hecho en particular.

TERCERA INSPECCIÓN OCULAR:

En esta etapa se procede a efectuar un análisis e interpretación de los hechos, especialmente sobre la base del exhaustivo examen del sitio del suceso, que permitirá la ubicación de indicios, huellas, rastros y evidencias encontradas, en torno a las cuales se realiza una discusión de carácter criminalístico, que permitirá a los Investigadores Policiales deducir si el hecho investigado corresponde a un homicidio, suicidio, parricidio, muerte por enfermedad, además de la:

Data de muerte, estimada en horas, a la finalización del examen.
Causa probable de muerte, (muerte por infarto al miocardio, muerte accidental, homicidio causado por herida a bala con o sin salida de proyectil, traumatismo cráneo encefálico).

martes, 7 de abril de 2009

INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALISTICA[1]

A.- INTRODUCCIÓN.

1.- La Investigación Criminalística es una función de policía que cada día cobra mayor vigencia a nivel mundial, para ocupar el verdadero sitial que le corresponde como CIENCIA, en la determinación de la existencia del delito y averiguación del delincuente.

Cuando Carabineros es sobrepasado en su rol de prevención delictual, ha de recurrir a las técnicas de la criminalística, para poner a disposición de los Tribunales de Justicia los medios comprobatorios del delito cometido. Es allí donde el carabinero debe emplear los conocimientos técnicos que le brinda dicha ciencia, para pesquisar la evidencia y ponerla a disposición del fuero jurisdiccional en pro de la administración de la Justicia.

Es decir, resulta necesario conocer la trascendencia que tiene la “prueba indiciaria” en la administración de justicia y las etapas por las cuales ha debido pasar la investigación moderna del delito.

2.- La criminalística ha recibido diversas denominaciones, tan variadas como los criterios sustentados por los diversos autores, al enunciar sus contenidos a través de conceptos distintos. Entre las más conocidas en el curso de su evolución se cuentan las siguientes:

- Policía Científica y Técnica Policial
- Ciencia de la Policía Judicial
- Arte de la Policía Judicial
- Policía Judicial Científica y
- Disciplina Técnico – Científica.

Todas ellas quedaron reducidas, en los últimos años, a las denominaciones de “Policía Científica” y “Técnico Policial” hasta adoptarse en forma definitiva la denominación actual, CRIMINALISTICA, cuyo rótulo fue asignado en 1894 por el Juez austriaco HANS GROSS (El Padre de la Criminalística), a una novel disciplina destinada a cumplir la investigación criminal a través de métodos científicos y técnicos, entendiéndose por tales, los propios de las ciencias físicas, al estilo del positivismo imperante de la época. Bautizó su obra con el nombre de “MANUAL DEL JUEZ DE INSTRUCCIÓN COMO SISTEMA DE CRIMINALÍSTICA”.



3.- Conceptos y definiciones. Es conveniente, antes de llegar a la actual definición de CRIMINALISTICA, elaborado por el español López Rey Arrojo, consignar algunos conceptos vertidos por otros precursores de la Criminalística.

Balthazard, por ejemplo, la define como: “La policía científica que estudia el conjunto de recursos que la ciencia pone a disposición de la policía y los magistrados encargados de descubrir los crímenes y delitos, de reconstruir el mecanismo según el cual han sido perpetrados, de encontrar, identificar y confundir, con pruebas materiales, a los autores”.

Enrique de Benito, en España, la define como: “Policía Judicial Científica es el conjunto de principios y procedimientos prácticos, encaminados a lograr la reconstrucción del delito, sus móviles y sus contingencias y a la captura e identificación de los delincuentes implicados en su ejecución, a fin de poner a éstos al alcance de los Tribunales de Justicia, para que puedan proclamar el castigo sobre la base de los hechos reconstruidos”.

Nicéforo, la define de manera más breve diciendo que: “Es la aplicación de los conocimientos a la investigación del procedimiento criminal, encaminados a determinar la parte que un individuo u objeto tiene en el asunto criminal mismo”.

Finalmente, es el español López Rey Arrojo quien nos entrega la definición en actual vigencia, planteando que: “Criminalística es la disciplina auxiliar del derecho penal y del procedimiento penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente”. Esta definición comprende dos extremos, el primero en que el policía debe constatar la existencia de un hecho o de una omisión, considerados delitos para la legislación vigente. Ello debe hacerse cuidadosamente, no dejándose llevar por una misma impresión, apelando a todos los recursos que brinda la moderna investigación científica. Se debe tener presente que algunas veces se fingen delitos para cobrar un seguro, ocultar una quiebra, etc. En el segundo, los esfuerzos de la policía deben orientar a la identificación del autor o los autores del hecho delictuoso.

La verificación del delito y la identificación del o los delincuentes, mediante el método científico, es la finalidad que se persigue con este Manual, a objeto que el carabinero utilice los Métodos de Investigación Criminalística en base a la “Evidencia Física”.

B.- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES

(No se tratará en esta clase)



C.- SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA CRIMINALÍSTICA.

1.- Época antigua: La conducta criminal es tan antigua como el hombre mismo, quien ya en la segunda generación bíblica se habría convertido en un homicida cuando Caín mató a hermano Abel. Desde la Prehistoria en adelante, la conducta criminal se ha repetido y junto con ella, la búsqueda y el castigo del culpable.

El primer informe auténtico sobre un caso criminal y su esclarecimiento data del año 1.110 A.C.,y tuvo lugar en Egipto bajo el reinado de Ramsés IX. Este testimonio fue descubierto, cuidadosamente detallado en un papiro, por arqueólogos del siglo XX en la región de Tebas. En el esclarecimiento de este caso se recurrió a informantes, inspección efectuada en el sitio del suceso y detención e interrogatorio de sospechosos, para, finalmente, dar con los culpables.

En aquella época, en la que no se conocían las huellas dactilares, era necesario recurrir a descripciones personales detalladas, lo cual todavía hoy reviste gran importancia en las pesquisas policiales.

Avanzando en la historia de la criminalística, no podemos dejar de hacer mención a un método especial para “descubrir la verdad” que perdura hasta nuestros días: el tormento. El suplicio era, con la sola excepción de los hebreos cuyo código penal resultaba asombrosamente benigno para su época, el método usual en los interrogatorios policiales y judiciales de todos los pueblos de la antigüedad.

2.- De la Edad Media a la Revolución Francesa: En Inglaterra, a mediados del siglo X, se establecía la inocencia o culpabilidad de un sospechoso a través del “Juicio de Dios”. El sujeto era sometido a pruebas tales como sumergir un brazo en agua hirviente para sacar un objeto. Posteriormente, las heridas eran rociadas con agua bendita y vendadas. Si al cabo de unos días y al retiro de los vendajes no había infección, era declarado inocente; en caso contrario, era indiscutiblemente culpable.

En la Edad Media, debido a la enorme desproporción entre la nobleza y el pueblo mísero y reprimido, ocasionó que por primera vez se hablara con razón de “Criminalidad”.

Hasta mediados del Siglo XVIII, no podemos registrar progreso alguno en el campo de la criminalística. En el año 1769, Federico El Grande de Prusia suprimió el tormento. De Austria fue eliminado en 1776 y la Revolución Francesa hizo lo propio en Francia en 1789.



3.- El Siglo de la Criminalística: La Época del detectivismo. En Londres, en el año 1771, se edita lo que fue el primer Boletín de Noticias Policiales, obra de Jhon Fielding. Este Boletín se publicaba periódicamente con descripciones de criminales buscados. En 1777, se creó en Londres el primer cuerpo de detectives de la historia, comenzándose así la lucha sistemática contra el crimen. De hecho, Inglaterra es considerada hoy como nación típica en métodos civilizados y humanos de corte científico en la investigación.

Al referirnos a la historia del detectivismo, no podemos dejar de mencionar a Francoise Vidoco, el primer gran detective que tuvo la criminalística y figura legendaria en su época. Este ex delincuente, famoso por su audacia y ex convicto de galeras (pena que se aplicaba en Francia y que consistía en trabajos forzados en minas o astilleros, en grupos encadenados), se hizo cargo en secreto en 1809 de la Policía Parisina. En 1820, ocho años después de su formación, este formidable grupo se había convertido en un equipo de 30 especialistas que habían reducido en un 40% del índice de la delincuencia en París.

Luego de renunciar, a los 52 años de edad, se lanzó a escribir su primer libro sobre el crimen y los criminales, redactado por un detective profesional; la obra alcanzó un éxito internacional. Sus observaciones y conocimientos enciclopédicos lo llevaron a afirmar: “Los delincuentes no tienen inventiva. Si ejecutan con éxito un delito, usarán en adelante el mismo método”. Sobre la base de este predicamento, él y sus colaboradores catalogaron a los malhechores por su nombre, apodos, crímenes, hábitos, modo de actuar y cómplices, compilando así la casi totalidad de los delincuentes conocidos de Francia, método que se utiliza en la actualidad en la principales policías del mundo.

4.- La historia de Scotland Yard. Este nombre, Scotland Yard, provoca hoy efectos casi mágicos. Con él se relacionan numerosos casos criminales misteriosos resueltos con genialidad. La leyenda le atribuye a este cuerpo de policía, los agentes más capacitados y los métodos más avanzados en la lucha contra el crimen. Establecía su reglamento: “El cometido principal de la policía es la prevención del delito…de las personas y de los bienes, la conservación del orden público…”; es decir, no cayeron en el error de pensar que el único cometido policial es la lucha contra el delincuente.

El hecho de referirnos principalmente a la policía Inglesa, no implica que en otros países no existieran policía criminalísticas.

Sin embargo, hasta la mitad del siglo XIX, no participaron de manera decidida en la lucha contra el crimen.




5.- Bertillón, el padre de la criminalística científica. Alphonse Bertillón, hijo del famoso antropólogo Luis Bertillón, puede ser considerado en propiedad el precursor de la criminalística. Este Escribiente de la Prefectura de Policía de París, logró demostrar cómo era posible identificar a una persona, con seguridad casi absoluta, registrando diversas medidas corporales.

Bertillón sustentó su sistema de identificación en la premisa que la posibilidad de que dos hombres tuvieran las mismas medidas antropométricas (Si se consideraba un número de mediciones superiores a 10), era prácticamente despreciable. Aunque este sistema era complicado y largo de ejecutar en la práctica, se le puede atribuir el mérito de haber abierto a la ciencia, en este caso la antropología, las puertas de la criminalística. Por otra parte se abocó a un problema que hasta hoy es uno de los más relevantes en esta disciplina, como lo es la identificación de personas. En relación a esto mismo, conviene recordar cómo se individualizaba, en épocas pasadas, a quienes habían cometido delitos; en la antigua Roma se practicaban marcas a fuego en los cuerpos de los delincuentes; en la Edad Media se les mutilaban orejas, nariz o dedos, de acuerdo al crimen cometido. En Francia, hasta la Revolución, se le imprimía a fuego la marca del señor feudal (la flor de lis de los Borbones, o el león de Brabantes) y en Inglaterra se quemaba la mano de los ladrones. Los Rusos fueron los últimos en abandonar la práctica de marcar a fuego la inicial KAT, en las mejillas de los condenados a trabajo forzado, en 1863.

Volviendo a sistema de Bertillón, que fue conocido como el “Bertillonaje”, se estructuró finalmente en base a 11 medidas de diferentes partes del cuerpo, incluyendo además fotografías de frente y de perfil. Cuando este sistema logró vencer el escepticismo y la resistencia, luego del exitoso reconocimiento de un delincuente, Bertillón pasó a ocupar el cargo de “Jefe del Servicio de Identificación Policial”. Nació así el primer servicio de identificación de la historia, un suceso que repercutió en el mundo entero, ocasionando una autentica peregrinación de criminalistas de todo el globo hacia París. La lucha científica contra el crimen en la medida que representa la identificación y la recopilación de evidencias en el sitio del suceso, había encontrado un sistema organizado. Bertillón, es además el creador de la fotografía del sitio del suceso en su aspecto científico.

Aun cuando el aporte de Bertillón es innegable, su carrera tuvo un amargo final al involucrarse en el tan conocido caso Dreyfuss. Debido a su fama como criminalista, se le encargó el peritaje caligráfico de los escritos que inculparon injustamente a un inocente. En efecto, Bertillón aplicó equívocamente los mismos principios antropométricos que utilizaba para identificar personas en el análisis de los manuscritos, los cuales contribuyeron en el informe que inculpó a Dreyfuss, con las consecuencias ya sabidas por la historia.


Por otra parte, el avance de la dactiloscopía, tan subestimada por Bertillón, ganaba terreno rápidamente como un método criminalístico más seguro que la antropometría.

6.- Un hecho que revoluciona a la criminalística. En 1901, se confirmó en Inglaterra el triunfo de la dactiloscopía sobre el sistema de identificación de Bertillón. Lo mismo sucedió en Alemania, en 1903. Sólo en Francia se mantenía obstinadamente el método antropométrico, hasta 1914, cuando fue abandonado definitivamente al producirse la Primera Guerra Mundial, los estudios se paralizaron para la criminalística y gran parte de las organizaciones policiales estructuradas a es fecha, se desarticularon o bien quedaron en compás de espera. Sin embargo, la organización modelo en lo que respecta a la recopilación de huellas dactilares la posee los EE.UU. de N.A. Este país, comenzó, a partir de 1924, a dar auge a esta técnica.

El departamento dactiloscópico del F.B.I. está relacionado con más de 16.000 establecimientos policíacos, dentro y fuera del país.

7.- Otras tendencias en la Criminalística.

En el momento en que el médico de prisiones César Lombroso, dio a conocer sus revolucionarias ideas respecto de lo que él denominó el “criminal nato”, se comenzó a dar una nueva orientación a las enseñanzas penales así como a la ciencia criminalística. Lombroso señaló el punto de partida de la “antropología criminal”. Todo esto sucedía en el año 1870, y puede ser considerado, por su aporte teórico, como el padre de lo que hoy conocemos como “Criminología”.

El Dr. Hans Gross, abogado y criminalísta, quien tiene el gran mérito de haber compendiado todas las posibilidades que le ofrecieran la ciencia y la técnica, aceptando todos los métodos nuevos que iban apareciendo. Con gran clarividencia reconoció que el esclarecimiento de los delitos no podía ser tarea de un solo individuo, aun cuando se tratara del detective más hábil o el juez más instruido. Se hacía necesario recurrir a la química, la medicina y la física, entre otras ciencias.

Bertillón, Lambroso, Galton, Henry y muchos otros pusieron las piedras fundamentales de un edificio el cual Gross puso el tejado. Con el se relegó definitivamente al pasado la época del detectivismo. En su lugar apareció la investigación criminal científica, en la que las pruebas de convicción eran el resultado de las pesquisas de equipos de expertos.

8.- Los orígenes del Federal Bureau Investigation (F.B.I.). Los años 30 marcaron en U.S.A., una década en la cual el delito de secuestro con fines de lucro criminal, si hizo muy común, entre otros.

La fecha de nacimiento de la famosa F.B.I. se remonta a 1908. En aquellos años, la corrupción, las arbitrariedades y las transgresiones a la ley eran comunes y hacían peligrar la autoridad del gobierno y de la organización federal.

En la actualidad, cuando la F.B.I. ha rebasado largamente sus períodos iniciales, se diferencia todavía en un determinado aspecto de la mayor parte de las organizaciones criminalísticas del mundo, ya que es al mismo tiempo policía y el servicio secreto. Esto es a consecuencia de que el “Bureau” se ha ocupado, a partir de la Primera Guerra Mundial, del servicio de contraespionaje, adquiriendo así una experiencia propia del servicio secreto.

La importancia del F.B.I. es una consecuencia de tres circunstancias: Primera: Su casi perfecta organización ha creado un aparato preciso y sin fisuras que abarca, desde su Central hasta el último puesto exterior; Segunda: La cuidadosa selección e instrucción de su personal, unidas a la observación de reglas muy rigurosas acerca del comportamiento particular de todos sus funcionarios, proporciona a los ciudadanos la absoluta seguridad de la disciplina y moralidad de su policía, y Tercera: La aplicación exhaustiva de todos los conocimientos técnicos y científicos más modernos. J. Edgard Hoover fue el primero que asignó un lugar de preferencia en su organización de las “Ciencias Naturales Policiales”.

9.- Situación actual. No hay duda alguna que esta síntesis histórica de la Criminalística, presente sólo una muestra de lo que ha sido y por lo que ha pasado la Ciencia de la Investigación, donde se han amalgamado los intereses de célebres policías y connotados científicos, como vicarios de los intereses de la sociedad para contrarrestar el accionar delictual. Sin duda, que en el camino quedarán muchos héroes anónimos; investigadores que al no cesar en la búsqueda de la verdad, quedaron inválidos o fallecieron en el intento.

Por otra parte, no existe en el mundo un cuerpo policial moderno, que al preciarse de tal, prescinda de un organismo Técnico – Científico y especializado en la Investigación Criminalística, ya que aunque el derecho penal no tiene una validez internacional, casi todos los legisladores del mundo privilegian el antecedente de la prueba indiciaría, antes que la confesión o el testimonio y, obviamente, de esto hacen eco los Jueces y Magistrados.

Actualmente, se escribe a diario la Historia de la Criminalística, basándose en cada uno de los casos criminales en que es requerida, como parte de un apoyo permanente a la gestión judicial y como una tarea inherente a la función policial.


En nuestro país, el primer organismo relacionado con la Criminalística fue el “Laboratorio de Policía Técnica” formado alrededor de los años 20 del presente siglo, el cual funcionaba en la Escuela de Carabineros, posteriormente fue traspasado al Servicio de Investigaciones (actual Policía de Investigaciones de Chile), manteniéndose en la actualidad como Laboratorio de Criminalística de Investigaciones (LACRIM).

No obstante que nuestra Institución permaneciera sin un organismo pericial, determinados Oficiales, efectuaban pericias a requerimiento de los Tribunales de Justicia, hasta que en el año 1985, se creó el Laboratorio Docente de la Escuela de Carabineros que funcionó hasta el año 1989, en atención a que mediante su Oficio N° 187 de fecha 02.06.89., y como una acción visionaria, el Sr. General Director don Rodolfo Stange Oelckers, le asignó nueva misión transformándolo en un Organismo Pericial de apoyo a la función jurídico – policial, asignándole nuevas tareas e implementación para cumplir con su nuevo accionar. A partir de la publicación de la Orden General Dignar. Nro. 704, de 27.08.90, pasó a constituirse en el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR).

D.- DIFERENCIAS ENTRE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL GENERAL Y LA INVESTIGACIÓN CRIMINANALITICA.

Aun cuando ambos tipos de investigación corresponden a la función de la policía, las dos representan diferente formas para tratar de llegar a establecer la verdad de un hecho criminal.

Sin embargo, la diferencia es notable y así lo entienden los Tribunales de Justicia, quienes basan muchas de sus resoluciones en el aporte que hacen las policías mediante sus pesquisas.

Es así que para resolver un caso existen tres métodos básicos tales como:

1.- Confesión;
2.- Declaración de testigos, y
3.- Evidencias físicas.

La investigación policial general se basa fundamentalmente en el trabajo empírico, específicamente en la confesión y en la declaración de testigos, además del popularmente conocido “Ojímetro”, “Olfatímetro” y “Tíncómetro” del propio investigador, es decir su propia intuición. Lo que en muchos casos ha significado el fracaso de una investigación al no existir la certeza, ya que o se ha condenado a un inocente o absuelto a un culpable. Hay que tomar en cuenta la poca confiabilidad que presente la confesión y el testimonio, debido a los factores que aniden en el “estado de ánimo” de las personas involucradas, sean éstas:


- Corrupción;
- Tendencias sexuales;
- Ideología política;
- Presiones Intrínsecas o Extrínsecas.
- Enfermedades, etc.

En tanto que la investigación criminalística al basarse en la “Evidencia Física” actúa con mayor objetividad, debido a que sólo se pronuncia por aquellas pruebas o diligencias que logró determinar y que aplicando el mismo método empleado debe llegarse a las mismas conclusiones, de tal forma que con este sistema no existen las presunciones sino que, tan solo las pruebas tangibles y concretas que configuran un hecho criminal.

E.- RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS Y DISCIPLINAS, Y UTILIZACIÓN DE LAS MISMAS.

1.- ¿La Criminalística es ciencia?

Aunque los penalistas del mundo le dan a la Criminalística la categoría de disciplina al igual que la Criminología, privilegiando a la ciencia normativa (Derecho Penal) como la madre de ambas, es conveniente tratar de establecer de igual forma, si es ciencia o no.

Pese a lo señalado en el N° 1 letra B, del presente Capítulo, ciencia se puede además definir como:

Sistema o conjunto organizado de conocimientos generales, acumulados a lo largo de la historia de una disciplina, que han sido obtenidos a partir de alguna forma de método científico, llegando incluso a abarcar áreas específicas o delimitadas.

Teniendo claro que la Criminalística reúne una gran cantidad de materias, igual debe poseer para se CIENCIA, un método, un contenido y un campo de acción propio y ser capaz de proponer leyes generales.

1.1.- La Criminalística como ciencia:

A mediados del siglo XIX las ciencias naturales comenzaron a progresar aceleradamente. Por tanto, las teorías místicas expuestas para explicar el porqué de las cosas comenzaron a perder terreno a medida que la clara y fría lógica de los experimentos científicos arrojaron poco a poco una nueva luz sobre los misterios del universo. El cambio, en el punto de vista de lo místico
A lo científico, pronto se hizo evidente en la investigación de los delitos. La justicia, que durante siglos había venido buscando la verdad, recurrió a la ayuda de la ciencia. Bertillón, Gross, Galton, Henry, Vucetich, Locard, Reiss, Balthazard, y otros, comenzaron a poner los cimientos de la ciencia policíaca. Hoy Criminalística, utilizando los métodos de las ciencias naturales y conexas como ayudas en el descubrimiento de delincuentes.

Para ello, cuando recién se estructuró, no se podía dar a la Criminalística el carácter de ciencia, ya era un conjunto más o menos heterogéneo de conocimientos tomados de otras ciencias explicativas, utilizables en la investigación de los delitos y del descubrimiento y verificación del culpable.

1.2.- Requisitos que cumple la Criminalística:

1.2.1.- Método: Procedimiento para alcanzar verdad, pudiendo ser ANALÍTICO, apoyado en la división o descomposición de los temas a tratar, y el SINTÉTICO, a través de la deducción.

Los distintos autores basan el método criminalístico de diversas manera:

Para Simonin por ejemplo, es:

- La observación
- La encuesta Fase objetiva y analítica.
- La experimentación

- La síntesis Fase de la interpretación

Para Locard, el método de la criminalística es el modo de presentar la prueba en el proceso penal:

Ceccaldi le otorga el mismo método de la investigación científica:

- Clasificación.
- Observación.
- Hipótesis.
- Investigación.
- Razonamiento.

De los métodos expuestos anteriormente puede establecerse que la parte principal del método de la Criminalística es ANALÍTICA, ya sea por la experimentación, el análisis sistemático o la investigación, pero, como toda ciencia, tiene un proceso de síntesis o razonamiento.

Por medio de este método analítico, la Criminalística busca aclarar el origen de los hechos, además de el qué, cómo, cuándo, dónde, quién y porqué de cada delito, siempre desde un punto de vista científico.

Por lo anterior podemos establecer que la finalidad de la Criminalística es la Obtención de la prueba, a fin de presentarla en el proceso judicial y como tal se puede afirmar que sigue un método, el analítico, el cual es común a la ciencia en general y, por ende, le da la características de CIENCIA, debido a los estudios realizados para obtener la prueba y presentarla a la justicia.

Dentro de ello, es dable tener presente que en la investigación de todo hecho, existen dos principios:

a) La similitud: Busca la identidad, basada en que dos efectos tienen su origen en la misma causa.
b) La probabilidad: Persigue la certidumbre (certeza), para pasar sin error de la similitud de efectos a la identidad de causas, recurriendo para ello a la estadística, la cual ofrece varios grados de información, siendo el último la certidumbre.

1.2.2.- OBJETO: Comprende la materia y sujeto de una ciencia. Éste puede ser materia toda vez que es el mismo sujeto o material y formal, que es el fin que se persigue.

En Criminalística el objeto material es el delito y el objeto formal, es la averiguación de ese delito.

Es precisamente el objeto de la Criminalística lo que caracteriza de las otras ciencias, ya que no obstante poder utilizar los mismos métodos, su fin es totalmente distinto.

La ciencia puede dividirse en:

a) Positiva: Se dedica a la observación y experimentación.
- Es concreta: Describe y clasifica los seres y las cosas.
- Es abstracta: Cuando estudia determinados fenómenos o efectos.
b) Metafísica: Sólo es explicable por hipótesis o teorías.

De dichas apreciaciones puede concluirse que la Criminalística es una ciencia positiva abstracta, que tiene por objeto la averiguación del delito lo que, al agregarle el método de que se vale, permite determinar que criminalística es la ciencia de la investigación del delito que estudia las huellas dejadas por su autor, mediante técnicas físicas, químicas y biológicas, para transformarlas en pruebas, siguiendo un camino propio para la obtención de esas pruebas y en su presentación en el respectivo proceso.

1.2.3.- CONTENIDO: Para su estudio lo dividiremos en dos aspectos:

a) Amplio: Es el conjunto de procedimientos encaminados a la búsqueda y estudios de las huellas del delito, para llegar a su prueba.

Es necesario incluir en ellos los procedimientos policiales a través de la Policía técnica que desarrolla la investigación y los procedimientos científicos a través de la policía científica, para la demostración de la prueba.

b) Estricto: Bajo este concepto, la Criminalística es una ciencia sola, debido al sujeto y objeto que se investiga, además de que esta ciencia criminalística tiene una tecnicidad absoluta, diferenciada y particular, por el modo de investigar la prueba y presentarla.

No obstante ello abarca las siguientes especialidades:

a) Identificación de personas vivas o muertas.
b) Identificación de huellas, de tipo general (tierra, pintura, metales, fibras textiles y manchas).
c) Identificación de huellas especiales, peculiares en determinados delitos:

- Investigación de robos.
- Investigación de explosivos.
- Investigación de Incendios.
- Investigación de documentos.
- Investigación de Accidentes de Tránsito.
- Identificación de armas de fuego.

Es necesario considerar además, la fotografía policial y planimétrica, como complemento a las demás especialidades.

1.2.4.- Campo de acción propio:

La criminalística es la única ciencia que se ocupa del tratamiento de la prueba indiciaria, con el fin de alcanzar el objeto de ella, la averiguación del delito, es decir, constatar la existencia del mismo y la identificación de sus autores.

Así tenemos que, aun cuando otras ciencias pueden utilizar los mismos métodos, sólo la Criminalística se ocupa del tratamiento de la prueba indiciaria con el fin que ella persigue, teniendo por consiguiente, su propio campo de acción.

La Criminalística ha ejercido una influencia sorprendente sobre el trabajo de los policías seguramente aumentará su eficacia, aún más, con el transcurso del tiempo. El conocimiento del Modus Operandi de los delincuentes y los métodos para su aprehensión: La habilidad, la paciencia, el tacto, la laboriosidad y la minuciosidad, aunados por una disposición peculiar del policía eficiente, serán siempre los recursos primordiales en la labor policíaca.

2.- Relación con las demás disciplinas y ciencias:

La Criminalística tiene estrecha relación con las siguientes disciplinas y ciencias:

1.- Criminología.
2.- Derecho Penal.
3.- Medicina Legal.
4.- Derecho Procesal Penal.
5.- Química.
6.- Física.
7.- Matemáticas.
8.- Computación
9.- Ciencia Penitenciaria.

3.- La aplicación de las ciencias al servicio de la policía: La aplicación científica de las ciencias naturales a la investigación Criminalística, se hizo efectiva en el esclarecimiento del caso Opitz.

Este caso comenzó con el robo en los baños Municipales de Brounchweig, Alemania. Opitz, quien en un hobby artesano, confeccionó ganzúas con las cuales abría los casilleros y robaba el dinero de los bañistas. Fue dejado en libertad en atención a su conducta irreprochable y a su impecable trayectoria en una empresa de seguros. Es posible que Opitz hubiera sido considerado un ladrón ocasional, recibiendo sólo una condena sin importancia y gozando de su libertad bajo fianza, de no haber intervenido el azar.

Algunos meses después del robo en los baños, dos escolares encontraron en el río Wabe, de la misma ciudad, dos pistolas sin cañón, un disparador automático, cinco llaves y una cartera con joyas de diverso valor. Éste hallazgo fue el surco de partida que permitió aclarar varias series de atentados criminales perpetrados entre 1928 y 1933 en Brounschweig. Éstos se caracterizaron por tratarse por series de delitos diferentes, como si su autor quisiera saber diferentes técnicas y aplicar acabados conocimientos. Así, se vieron series de asesinatos y asaltos de características similares a carruajes, parejas de enamorados que se detenían en lugares solitarios, al ferrocarril, etc.

Los investigadores del caso, se abocaron al análisis de cartuchos encontrados en el sitio de suceso, a las llaves encontradas en poder de Opitz, así como otros objetos personales relacionado detalles, logrando probar su participación en varios delitos, lo que lo condenaron a muerte en 1937. No obstante, todas las dudas se disiparon con la confesión de Opitz por escrito al Fiscal General de Brounschweig, en la cual confesaba sus crímenes con detallada precisión. Con esto, los investigadores policiales comprobaron sus hipótesis previas y demostraron la importancia de las pericias técnicas realizadas en los hallazgos en el sitio de suceso.

Se puede afirmar que el creador de la Criminalística científica fue el Doctor Austriaco Hans Gross, fundador del primer Instituto Criminológico, en 1912.
Como precursor de éste, figura el Instituto de Lausana, creado en 1908 y más tarde el fundado por Edmond Locard, en Lizon, Francia, en 1910. El Dr. Locard era amigo de Bertillón y discípulo de Lacassagne, quien competía en conocimiento e ideas con el famoso César Lombroso.

Lacassagne fue el primer médico Criminalísta, quien dio forma a las relaciones entre la medicina y el descubrimiento de los delitos. Este médico se dedicó, entre otras cosas a un importante detalle, como lo es la determinación de las causas de muerte.

Volviendo al Dr. Gross, vemos que gracias a su trabajo, en la década de los años 20, ningún policía discutía la relevancia de aplicar las ciencias naturales en la lucha contra el crimen. En 1936, Scotland Yard creó su propio laboratorio, mientras que en Viena habían hecho lo propio en 1924.

El dilema radicaba ahora en la infraestructura y los organismos que debían encargarse de hacer las investigaciones y redactar los informes correspondientes. Cada país eligió un esquema y así vemos como en algunos casos se encargaban las Universidades y en otros la policía misma.

En U.S.A., Edgard Hoover, a cargo del F.B.I., tras la masacre protagonizada por Al Capone y su gente, el 14 de febrero de 1929, hizo conciencia de la imperiosa necesidad de contar con pericias balísticas para la investigación de estos crímenes.

Así, en 1932 el F.B.I. inauguró el primer laboratorio criminalista propiedad de la policía que se conoce como tal en el mundo civilizado. En sus comienzos contaban sólo con un microscopio prestado y un aparato de fotografía ultravioleta. Veinte años más tarde, en 1951, contaba con más de 150 colaboradores preparados científicamente que empleaban todo tipo de instrumental moderno y especializado. Hoy por hoy, el F.B.I., posee el Laboratorio de Criminalística más avanzado del mundo, incluso en las técnicas del A.D.N., y obviamente han sido vanguardistas en el desarrollo de nuevas técnicas de investigación, especialmente en el área de delitos Económicos y Computacionales.

Este laboratorio empleó por primera vez el análisis de espectro, con el cual se obtuvieron grandes éxitos.

El análisis espectral es un procedimiento para la determinación de la cantidad de elementos químicos de las líneas del espectro de la luz visible y ultravioleta. La sustancia buscada es estimulada por la acumulación de energía al despedir una luz que más tarde, en un espectógrafo, es dividida para observar las características líneas espectrales. Aparte de este método, se recurre al auxilio de físicos, químicos, médicos, biólogos y toxicólogos.

Otra técnica utilizada en el laboratorio, son los rayos X, descubiertos por Roentgen.

Como ejemplo de la aplicación de este método, se encuentra el descubrimiento de la falsificación de pinturas famosas, actualmente, además, se cuenta con rayos infrarrojos para descubrir falsificaciones de billetes, sellos postales y otros documentos similares. Haciendo un parangón con nuestro país, en Chile los Organismos o Laboratorios que efectúan pericias Criminalísticas son:

- Servicio Médico Legal del país;
(Instituto Médico Legal en Stgo.).
- Instituto de Salud Pública;
- Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones de Chile, y
- Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Chile.

Las posibilidades con que cuenta hoy la Policía científica, son inimaginables para un profano. La identificación de armas y cartuchos, la comprobación de documentos falsificados, el análisis de toxicidad de las sustancias, la pesquisa de causa de incendio, las investigaciones metalográficas, son una muestra del catálogo de la Criminalística.

Otro invento que significó un hito en la captura de delincuentes, sobre todo los fugitivos, fue el telégrafo inventado por Gross y Weses en 1833. Sin embargo, no fue hasta 1867 que Scotland Yard instaló uno de dichos aparatos en cada una de las Comisarías de Londres. Más tarde, en 1896, Marconi revoluciona las comunicaciones al entregar al mundo la telegrafía sin hilos, extendiendo en corto tiempo su medio de acción a todo el globo. A continuación, la radio y la televisión se hicieron presentes.

La importancia de tales medios de comunicación para la policía criminal, en especial en lo que se refiere a la búsqueda, se hizo evidente cuando Scotland Yard pudo detener en 1910, al primer criminal, con auxilio de la telegrafía sin hilos. Este caso célebre (convertido en novela y más tarde al cine) del Dr. Harwley Crispen, quien asesinó a su esposa.

Aun cuando la policía utilizaba la radio como medio de búsqueda, no disponía de estaciones propias. La policía Alemana fue la primera que contó con ellas, en forma de emisora independiente, en 1927.

La utilización de la radio, obligó a la policía criminal a prestar especial atención a dos aspectos del sistema: primero al establecimiento de organizaciones especiales para la recopilación de noticias de crímenes y criminales, y segundo, a la creación de organizaciones internacionales policíacas que hicieron posible el intercambio de noticias, salvando fronteras y continentes.

No fue sino hasta el año 1923, que los esfuerzos de las distintas policías en este sentido, dieron frutos, consolidándose la estructuración de la INTERPOL (Comisión de Policía Internacional).

La INTERPOL, tuvo su Sede en Viena hasta 1938, año en el cual fue agregada a la Policía del Tercer Reich, luego que Austria fuera anexada a la gran Alemania. Sólo en 1946, pudo volver a reorganizarse en Bruselas.

Actualmente, la “CIPC”, como se denomina oficialmente a la INTERPOL, tiene su sede en París y son miembros suyos aproximadamente 160 países.

F.- LA EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA.

Aunque fueron mencionadas someramente en el desarrollo de la “Síntesis Histórica de la Criminalística”, la evolución de los Medios de Prueba, merecen especial atención por el verdadero sitial que ocupan en la Historia de la Humanidad, ya que hoy por hoy, los derechos humanos, constituyen los bienes jurídicos más importantes tutelados por las leyes de casi todo los países del mundo, materializándose incluso en conversaciones y reuniones de las Naciones Unidas.

Para nuestro estudio las dividiremos en:

1.- Ordalías.
2.- Confesión.
3.- Prueba testimonial.
4.- Prueba indiciaria.

1.- Primitivamente se creía que la verdad le era revelada a la justicia por la Divina Providencia, es decir, era “Dedo de Dios” el que se manifestaba a través de las ordalías y el duelo judiciario, que consistían en someter al o los posibles culpables de un delito a diferentes pruebas, las cuales según su resultado en desmedro del o los acusados, indicarían su culpabilidad o su inocencia.

Algunos de los métodos empleados, consistían en colocar el puño del sospechoso en el fuego, si se llagaba era culpable, si no le ocurría nada era inocente. Asimismo, una mujer acusada de adulterio, era lanzada en invierno a un río de agua helada, si contraía una pulmonía era culpable, y si no contraía ninguna dolencia era inocente.

2.- Dado lo ilógico del origen divino atribuido a la aplicación de justicia en la edad media, comienza la evolución de los medios de prueba, recurriéndose entonces, en una primera etapa, que es la confesión.


Para obtener la CONFESIÓN, todos los medios eran adecuados. Nace así el terrible procedimiento de las torturas; bajo su imperio, el inocente se declaraba culpable para escapar al sufrimiento, pero luego continuaban las torturas hasta que revelaba el nombre de sus cómplices, cayendo así otros inocentes a través de los mismos procedimientos.

Este método subsistió hasta que se prohibió toda clase de torturas dado que, en base a la confesión, llamada “la reina de las pruebas”, resultaban condenados tanto los culpables como los inocentes.

3.- Para reemplazar a la confesión surgió la Prueba Testimonial. Lo que el sospechoso no quería o no podía relatar por sí mismo, se preguntaría a otras personas: Los testigos. Esta prueba que preponderó a través de los siglos, originó muchos errores judiciales, ya que corresponde al relato de un hecho visto a través de un temperamento, y esto es incontrolable. Por otra parte, el testigo se equivoca a pesar de su buena fe. Ahora bien, existían además aquellos casos en que predominada la mala fe de los testigos.
Todo ello conllevó a que el testimonio fuera sometido a un juicio severísimo en el siglo pasado, en que intervinieron magistrados y psicólogos, concluyéndose que no era del todo lo más justo que se necesitaba.

La evolución de los medios de prueba trajo consigo un nuevo concepto, éste era, que las cosas carecían de sensibilidad, y era en ellos donde debía buscarse la verdad. Pero, para lograr que digan la verdad, las cosas deben ser interrogadas por quien sepa interpretarlas; y a éstos, a sus intérpretes, en el peor de los casos no dirán más que la verdad.

4.- Es así como surge la Prueba Indiciaria, constituida por el relato de los “testigos mudos” del sitio de suceso, siendo los intérpretes de esto, los técnicos especializados de los Laboratorios de Criminalística.

El beneficio alcanzado, por la justicia, al reemplazar al testimonio por la prueba indiciaria para alcanzar la verdad en el proceso penal, es evidente, toda vez que el primero incontrolable y la memoria es falible. Cuando un testigo señala cometer un hecho delictuoso, está comparando una imagen actual; la fisonomía del señalado, con un recuerdo, y, es muy fácil que se equivoque. Por otra parte, el juez no puede captar esa imagen interior para cotejarla con las características fisonómicas del sospechado.

Contrario a esto, la prueba indiciaria es perfectamente controlable. Los rastros papilares levantados o fotografiados en el sitio de suceso pueden ser cotejados por el juez con las impresiones digitales de la persona a quien se los adjudica el perito del Laboratorio de Criminalística, a través de las respectivas aplicaciones o fotomacrografías. Además, estos elementos se conservan permanentemente y siempre en las mismas condiciones para que la operación se repita por el juez o por las distintas partes que intervienen en el juicio.

Igual caso ocurre con las huellas de pisadas, de vehículos, de animales, etc., con las escrituras o textos manuscritos; en fin, con todo lo que permanente y objetivamente puede ser adjudicado a una persona determinada, basándose en principios indestructibles.

L a importancia alcanzada por la Prueba Indiciaria, y fundamentalmente la interpretación de éste, hizo necesaria la aparición de una disciplina que amalgame tan importante bagaje de conocimientos teórico-prácticos, es así como nace la ciencia conocida hoy como Criminalística, habiendo tenido distintas denominaciones durante su evolución, las cuales fueron señaladas en la introducción del presente Manual.

G.- ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN MODERNA DEL DELITO.

Desde sus inicios, la investigación del delito ha debido pasar por etapas ineludibles, dictadas por el grado de civilización y de cultura de los pueblos y por el afianzamiento de la investigación científica.

En medios relativamente reducidos, sin problemas de superpoblación con su lógica consecuencia (la desocupación y la holgazanería), el mundo delincuente debía ser limitado y perfectamente localizado, y por ende, lo que más valía a los efectos de investigaciones o especialidades delictuosas; en una palabra, “el conocimiento del hombre”.

De ahí que esto constituyera la preocupación esencial de las instituciones encargadas de la prevención y represión de la delincuencia, y la explicación de que su personal llegara a reclutarse entre los individuos que tenían mayor conocimiento del mundo del hampa: sus propios integrantes, vale decir, los delincuente.

Esta situación permite, según Bernardo de Quirós, clasificar la investigación del delito en tres etapas, atendiendo a su desarrollo en el tiempo:

1.- Etapa equívoca (Primitiva): Consistía en incorporar a verdaderos delincuentes a los efectivos policiales donde llegaron a alcanzar inclusive puestos directivos. En esa forma, meros infidentes de la policía se constituían en persecutores directos de sus antiguos camaradas.

Es el caso de Vidocq en Francia. Tristemente célebre ladrón al que se le encargó estructurar y organizar la primera policía secreta, para lo cual contó con la colaboración de asesinos y otros malhechores de baja categoría en el mundo del hampa. Por considerársele el primer detective científico, se mencionó en la síntesis histórica de la Criminalística.


2.- Etapa empírica (deficiente): Se caracterizó por enrolar en las filas policiales exclusivamente a personas carentes de antecedentes, explotando su vocación o inclinación, sus meras facultades naturales verdaderamente intuitivas en muchos casos, su fácil adaptación al medio para facilitar las investigaciones sin inspirar recelos en los lugares frecuentados por delincuentes (tabernas, clubes, salas de esparcimiento, etc.), aunque actuaran sin método ni disciplina investigativa, sino tan sólo empíricamente. De ahí la denominación de “empírica” que diera el mencionado autor a la segunda etapa de la evolución policial.

Más tarde, el adelanto de las ciencias ofreció, de entrada, mayores posibilidades al delincuente para delinquir y eludir la acción represiva. Pero, a la postre, vino a favorecer a la investigación criminal que, colocaba en la disyuntiva de adaptarse a los nuevos dictados del progreso o sucumbir, pasó de lo empírico a lo científico.

3.- Etapa científica: Corresponde al análisis físico de los elementos empleados para delinquir; el examen y cotejo de los rastros papilares, huellas de pisadas, etc., dejados por el delincuente; el análisis químico de los residuos y manchas encontrados en la escena del delito (sangre, materia fecal, esperma, pelos, substancias tóxicas, etc.); la cooperación de la fotografía para registrar los menores detalles del lugar del hecho, de los pasos del delincuente y de sus huellas el levantamiento topográfico para ofrecer una vista sintetizada de los lugares, contenidos y desplazamientos, con aplicación de escalas reconstructivas; lo que unido al eficaz recurso de los métodos inductivos y deductivos, configuran esta tercera y última etapa.

Todos los recursos, métodos y procedimientos que tan generosamente brindaron las ciencias al mundo policial moderno, autorizaron la instalación de Escuelas de Capacitación, Ilustración y Perfeccionamiento Profesional, que permitieron exaltar valores explotando facultades naturales y organizando laboratorios destinados al estudio, análisis y ponderación de aquellos elementos que permiten suministrar el mundo forense el valioso aporte de la “prueba indiciaria”.

4.- Aspectos fundamentales de la policía moderna: No debemos olvidar jamás que entre el delincuente y el policía existe una permanente lucha de habilidades. El primero, estando bien enterado del contenido y recursos de la Criminalística (como lo está también el Derecho Penal y el Procesal Penal), trata de delinquir sin dejar rastros de su autoría para alcanzar la impunidad; el segundo, el experto policial, trata de encontrarlos a pesar de aquél. El policía debería triunfar siempre partiendo de la base de que el delito perfecto no existe; debiendo agregar que solamente podrá existir en la medida en que subsista la imperfección de los métodos de investigación criminal.


Tratando de alcanzar y demostrar la verdad que ha de brindarse al proceso penal, por medio de la prueba indiciaria, el policía puede apartarse de la violencia que significa la confesión, por la confesión misma, y al mismo tiempo ponerse a cubierto de la falacia del delincuente cuando le acusa de torturas ante el magistrado judicial para restarle valor a la versión que espontáneamente suministró en la confesión.

Según Söderman y O’connell, se puede decir que la ciencia policíaca moderna tiene tres fases: La primera comprende la identificación de personas vivas y muertas; la segunda: Abarca el campo del trabajo que llevan a cabo, en el lugar del delito, policías especialmente adiestrados; la tercera corresponde a los métodos que se usan en el laboratorio policiaco para examinar y analizar los indicios y huellas descubiertos en el curso de la investigación.

Asimismo, en forma paralela a las tres fases enunciadas, corresponde la acción armónica que debe desarrollar el personal que interviene en toda investigación:

- Técnicos identificadores;
- Pesquisantes o investigadores; y
- Especialistas de los Laboratorios de Criminalística.

H.- LA CRIMINALÍSTICA Y SU CONFUSIÓN CON LA CRIMINOLOGÍA.

1.- En el lenguaje común, por falta de conocimientos adecuados, se suele confundir a ambas ciencias, llamando Criminalística a la Criminología o viceversa; poniendo en evidencia así la ignorancia del contenido de cada una de ellas, y de su condición de ciencias colaborantes del Derecho Penal y Procesal Penal.

Por ello, es necesario concretar un concepto diferencial entre ambas ciencias, para ello es conveniente deslindar el contenido y límites de la Criminología, la cual tiene que dejar de ser considerada una disciplina monstruosa y proteica que comprende partes del Derecho Penal, de la Criminalística, del Procedimiento Penal y de otra serie de materias que no tienen que ser incluidas en ella. Así, la Criminalística no forma parte de la Criminología, ya que mientras ésta se ocupa del porqué del delito, la primera se preocupa del cómo, cuándo, dónde y quién lo cometió.

2.- Por Criminalística, hemos de entender, según López Rey que es la, “Disciplina auxiliar del Derecho Penal y del Proceso Penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente”. La sola reflexión sobre este concepto permite ver la gran diferencia existente entre Criminalística y Criminología la que, aun ampliamente entendida, corresponde a: Una ciencia empírica e interdisciplinaria que se preocupa del estudio del delito, delincuente y la víctima, desde el punto de vista bío-psico-social, analizando sus causas y formas de expresión como hechos ideográficos nomotéticos, propugnando mejores formas de prevenir la Criminalidad.

3.- Al hablar de otras materias que comprende la Criminología, nos referimos a que se trata de una CIENCIA INTERDISCIPLINARIA que comprende conocimientos propios de ciencias afines tales como:

- Táctica Criminal.
- Psicología del testimonio.
- Técnica de la instrucción judicial.
- Criminalística.
- Penalogía.
- Ciencia Penitenciaria.
- Psicopedagogía criminal.
- Psiquiatría forense.
- Medicina legal.
- Psicología forense.

Las que no analizaremos en detalle por no considerarse necesario para el objetivo del presente Manual.

4.- Etimológicamente hablando, la Criminología es la Ciencia del Delito (Kriminos = delito – logos = tratado). Considerando que otras ciencias como el Derecho Penal también lo estudian es conveniente clarificar los límites de esta ciencia.

4.1.- Objeto: Al estudiar tanto el delito como el delincuente aun cuando estos dos factores están intrínsecamente ligados y no pueden existir el uno sin el otro, con fines prácticos los analizaremos en forma separada.

4.1.1.- Delito: Definido etimológicamente recibe distintas acepciones como culpa, crimen, violación de la ley, tanto por acción como por omisión y es sancionable.

Penalmente se le define como: “Toda acción u omisión voluntaria penada por la ley”.

El delito posee dos grandes raíces, la primera, se puede ser interpretando como una manifestación individual y, así visto, habrá que considerar al individuo y su manifestación colectiva, con raigambres antropológicas, culturales y sociales.



Al hablar el fenómeno individual y profundizar en su análisis desembocaremos finalmente en la ETIOLOGÍA (Estudio de las causas de las cosas), es decir, en la situación primera que originó el proceder del individuo y sus consecuencias, así por ejemplo, al analizar la violación de una menor por parte de un senescente, se logrará establecer que el estado crepuscular condicionado por una ebriedad patológica y la ausencia de mecanismos represivos (por ejemplo: La presencia de otras personas en el sitio de suceso), fueron las situaciones que gatillaron la aparición de un brusco y urgente deseo sexual, que al no verse limitado, y enfrentado a la presencia de la menor, consumó el delito.

En este ejemplo, además de las condiciones del individuo, concurren algunas situaciones circunstanciales como son, la presencia de la menor, la embriaguez patológica, la ausencia de limitantes y la urgencia sexual.

Al analizar individualmente cada delito, existirán tantos elementos de juicio, que es imposible mencionarlos a todos.

El caso precedente, no es más que una reseña y las variaciones individuales así como las circunstancias pueden abarcar un amplísimo espectro.

Cuando se analiza el delito como un fenómeno colectivo, es decir, como un proceder social en el seno de una comunidad no es dable analizar al hombre y sus circunstancias, sino que el objeto del estudio es la comunidad entera en sus costumbres, usos y condiciones, analizados socio, antropológico y culturalmente, por ejemplo: el Derecho de pernada (Antigua costumbre feudal es la que el dueño del feudo tenía la prerrogativa de yacer con toda mujer joven y virgen, antes de que éstas contrajeran matrimonio), es una situación que en nuestros días nos parece aberrante, ya que lesiona principios básicos de libertad individual, no lo era en aquella época en donde el amo, en retribución a la protección militar que otorgaba a su comunidad, así como al ejercicio de justicia y hacienda, se sentía autorizado para desflorar a las muchachas señaladas, y la comunidad así lo entendía y aceptaba.

Por lo tanto, al ANÁLISIS DEL DELITO, acción u omisión, tipificada y sancionable, cualquiera sea la vertiente que se siga interesándose en él, tanto como fenómeno individual o colectivo, ha se ser siempre considerado a la luz de muchos factores.

Es por ello que en el estudio de CRIMINOLOGÍA el Equipo Racional, lo conformaba un equipo multidisciplinario: Criminólogo, sociólogo, sacerdote, sicólogo, médico, psiquiatra, asistente social, etc.




4.1.2.- Por su parte, el Delincuente, que es el otro gran objeto en la ciencia de la Criminología, ha de ser analizado en su calidad de miembro de la comunidad, es decir, no resaltarán aquí los antecedentes de si estaba o no solo en el sitio del suceso, sino que se dará atención preferente a su condición comunitaria, al sexo, edad, condición social, estado civil, el que actúe en bandas o solitario, en poblado, si actúa contra las personas o sólo comete delitos contra la propiedad, etc.

4.2.- Sistema: La Criminología puede subdividirse en cinco grandes capítulos que consideraremos como subsistemas. Del análisis parcelado de cada uno de estos subsistemas se extraerán conclusiones que conformarán secuencialmente el manejo criminológico del caso, siendo los cinco subsistemas:

a) Criminología General;
b) Etiología Criminal:
c) Fenomenología Criminal;
d) Profilaxis Criminal, y
e) Terapéutica Criminal.

a) Criminología General: Estudia el delito como fenómeno individual o colectivo; y la evolución histórica de la disciplina.

b) Etiología Criminal: Estudia el porqué se comenten los delitos, el porqué son individuales o colectivos.

c) Profilaxis Criminal: Son las acciones que el Estado y la comunidad pueden desarrollar para prevenir el delito y reducir la criminalidad (números de los delitos cometidos en una determinada época y lugar, dados por el estudio mismo).

d) Terapéutica Criminal: Estudia las mejores formas de tratar al delincuente a fin de resocializarlo, dotándolo de los elementos de que carecía (educación, valores, normas, etc.), evitando con ello la reincidencia.

Del análisis criminológico general se delimitarán específicamente el delito y el delincuente en cuestión. Un estudio exhaustivo englobará estos dos factores.

4.3.- Método: Como en todas las ciencias, y de acuerdo a cada cado, es posible basarse en tres grandes líneas metódicas para efectos de estudio:

a) Empírica: Consiste en la observación detallada del fenómeno, medición, planteamiento de hipótesis y comprobación.

Generalmente éste es el método que suele usarse en la gran mayoría de los análisis criminológicos, sin embargo, en ciertos casos, en que por la ausencia de antecedentes medibles o por ser fenómenos de alta prevalencia, se utiliza el método inductivo.

b) Inductivo: Consiste en llegar a conclusiones de carácter general a partir de una muestra representativa. Ejemplo: un asalto a un Banco con participación de 2 sujetos en una camioneta, existiendo antecedentes de hechos anteriores de características similares, de inmediato se asocia a ellos en cuento a que se trata de los mismos autores.
A la inversa, en aquellos casos en que por su baja incidencia o por escasos factores mensurables, el método más apreciado será el deductivo.

c) Deductivo: En este método las conclusiones generales se aplican al caso en particular. Ejemplo: un muerto a hachazos no es común en una zona urbana, es propio de una zona rural y con pérdida de conciencia por parte del hechos (ebriedad, etc.). En este caso, al conocerse el hecho, de inmediato se le asocia con una zona rural.

De todo lo anterior, fluye como corolario que, Criminología es la ciencia que estudia el delito y el delincuente desde el punto de vista biológico-social, analiza sus causas y forma de expresión como hechos individual y colectivo, y propugna las mejores formas de prevenir la criminalidad y de tratar al delincuente.

4.4.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CRIMINOLOGÍA

Una ciencia, decía Joly, quien fue el primer profesor de ciencia criminal y penitenciaria de la Universidad de París, se crea sin permiso de nadie. De hecho, la Criminología se fundó sin permiso de nadie, gracias a los trabajos de tres sabios italianos:

CESARE LOMBROSO (1835 - 1909), médico militar de origen judío, creador de la Antropología Criminal por medio de su obra “El hombre delincuente en relación a la Antropología Criminal”, publicada en 1876, consideraba fundamental al fijarse, con la llamada escuela positiva (Daba gran importancia al estudio del delincuente), objeto, sistema y método, peculiares a la disciplina.

ENRICO FERRI (1856 – 1934), profesor de derecho y sociología, autor de la famosa “Sociología Criminal”, aparecida con el título “Los nuevos horizontes del derecho penal”.

RAFFAELE GAROFALO (1851 – 1934), magistrado quien, con su obra “Criminología”, se hizo célebre.

Esta joven ciencia ya una historia, certificada por el desarrollo, desde 1855, de los Congresos Internacionales de Antropología Criminal. Porque ese término de Antropología Criminal, adoptado para rendir homenaje a Lombroso, ha cubierto, en efecto, todos los aspectos científicos del estudio del fenómeno criminal. Asimismo, los Archivos de Antropología Criminal, publicados en Lyon por Lacassagne, fueron verdaderos archivos de Criminología.





































EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA IDENTIFICACIÓN HUMANA
[2]

No se puede concebir la existencia de un grupo social primitivo o moderno, en la cual la identificación no haya tenido un papel preponderante. En efecto, si los hombres no pudieran reconocerse individualmente. En efecto, si los hombres no pudieran reconocerse individualmente vivirían sobre la tierra sin verdadera asociación, al igual que los animales.

La identificación presta una valiosa ayuda en todos los campos de la actividad humana:

En lo civil, es imprescindible la individualización de las personas que celebran algún tipo de contrato, para determinar sus derechos y obligaciones.

Por otra parte, en cualquiera investigación que se emprenda, será vital conocer la identidad de las personas investigadas. Por ej.: En un delito de homicidio, tratar de conocer a la brevedad la identidad de la víctima, para encauzar las investigaciones.

Antiguamente, el hombre practicaba la identificación natural, reteniendo in mente los rasgos físicos de sus conocidos (además de las características de la vestimenta, forma de andar, etc.), utilizándose más tarde procedimientos bárbaros, salvajes y oprobiosos, con el fin de reconocer a un grupo de sujetos (delincuentes o esclavos).

El problema de la delincuencia, posiblemente acompaña al hombre desde que logró constituir núcleos sociables estables, es por ello que en la antigüedad, no se encuentran antecedentes que se preocupen tanto por identificarlos como por castigarlos. El interés principal según parece, era el de castigarlos sobre todo corporalmente, como retribución a sus acciones.

Los métodos empleados eran inhumanos, y el uso de las marcas, tatuajes, amputaciones y otros, se usaron con fines de diferenciación, encontrándose su origen en la necesidad de controlar a la criminalidad y a los esclavos.

A estos últimos se les consideraba “cosas” y fundamento de las economías de esas civilizaciones y debían individualizarse en forma segura y a los esclavos.

La variedad de marcas era enorme, entre ellas estaban el de letra inicial de la ciudad, el símbolo representativo de los delitos (la del ladrón era una llave, la del cazador furtivo una cornamenta de ciervo, la del jugador tramposo unos dados, la del homicida un hombre sin cabeza,

También según el delito cometido, se les mutilaba cortándoles, los dedos, pies, manos y hasta castrándolos.

Así en la India, se imprimía con hierro candente en la frente del culpable, una señal distinta de acuerdo al delito cometido, conforme lo disponían las leyes de Manú.

En España, durante el siglo XVI, se vió herrar sobre el rostro de los criminales y esclavos en tanto que a otros se les cortaban las orejas, igual como se hizo en Babilonia 40 siglos antes.

En Francia, primitivamente también se cortaban las orejas a los delincuentes, sobre todo a los falsarios, como también sucedía en Cuba con los esclavos cimarrones. Más tarde, se recurrió al marcaje en la frente en la que se imprimía una flor de lis, hecha con hierro candente, lo cual fue abolido en el año 1823.

Los prisioneros Griegos, Romanos y los desertores, eran marcados en la frente con un hierro candente o tatuados. Más tarde, el Emperador Constantino ordenó poner las marcas no en el rostro sino sobre las manos o los brazos. El hombre así señalado, era calificado de Stigmatias.

En 1724, los ladrones eran marcados con una V (voleurs = ladrones), si no eran reincidentes; al serlo se les enviaba a las galeras y se les marcaba con las iniciales GAL.

En Rusia, se marcaba a los condenados, cortándoles la nariz o grabándoles la letras KAT, este procedimiento se utilizó hasta 1818.

En Inglaterra, los soldados indisciplinados, eran marcados en sitio visible con las letras B-C (Bad Carácter = Mal carácter).

Bentham en 1820, propone para reconocer a los reincidentes, se les marque el nombre con un tatuaje indeleble y recomienda hacerlo extensivo a todas las personas, honradas o criminales.

Liersch en 1901, propone en Alemania el tatuaje policial, es decir, marcar a los delincuentes con un tatuaje de pequeñas dimensiones, en una región oculta del cuerpo.

En 1910, el doctor Severin Icard, médico de Marsella, propone marcar a los delincuentes, en distintas partes del cuerpo, de acuerdo al delito cometido, por medio de una inyección en frío de parafina, que determinaría una nudosidad permanente reconocible al tacto, para facilitar la identificación de los reincidentes.


EL NOMBRE PRIMER MEDIO DE IDENTIDAD PERSONAL

Desde que el hombre existe y vive en comunidad, desde épocas remotas como: familia, clan, tribu, hasta llegar a las actuales naciones, ha sentido la necesidad de distinguir a cada uno de los miembros que la conforma, para diferenciarlo de los otros. La forma como el hombre llegó a satisfacer esta necesidad, se tradujo en un apelativo o símbolo distintivo con que se designó a cada miembro de la sociedad, atendiendo a ciertas particularidades que podrían diferenciarlos de los demás.

EL NOMBRE PERSONAL: La palabra nombre tiene varias acepciones, pero solamente indicaremos las que corresponden a nuestro estudio; así el propio o personal, el de pila o bautismo puede ser, Juan, Miguel, Carmen y otros. El nombre personal sin apellidos ha pasado a ser uno de los tantos procedimientos de identificación representativa, que se ha estado usando desde épocas remotas. Se supone que el nombre, junto al lenguaje y a la escritura, viene consigo desde la edad paleolítica y que ha seguido a través del tiempo como una expresión simbólica, tornándose pronto necesaria en la vida social de la humanidad, dándole carácter jurídico al nombre y apellido dentro del orden administrativo o gubernamental.

El origen de los nombres propios, cuando no ha sido tomado el tótem, se ha referido a la fisonomía, defectos, hábitos o alguna aptitud que presente el recién nacido, cuyo epítetos se mantenían hasta la edad adulta; Demóstenes, por ejemplo, fue llamado el “Tartamudo”, durante su juventud, hasta que consiguió con su propio esfuerzo vencer su mal y convertirse en un gran orador y estadista. Lo mismo que el verdadero nombre de Platón era Aristocles y lo llamaban así a causa del ancho de sus espaldas.

Posteriormente, cuando desapareció el Imperio Romano se produjo una nueva estructura familiar que invadió Europa Cristiana. El Nombre tiende a convertirse en hereditario y los monarcas, la nobleza de la corte, la clerical, la militar y la de familia de la edad media y de la moderna, se hicieron poner cuatro y hasta cinco nombres personales, fuera de los títulos de sus hazañas guerreras o servicios prestados al rey, por ejemplo, Carlos Juan Luis, Archiduque de Austria y duque de Teschen (1771 – 1847).

En nuestros días se usa ponerle a las criaturas un nombre que escoge el padre, otro la madre y a veces un tercero que eligen los padrinos, además, si no lleva un nombre de santo le agregan uno más en el bautismo.

EL TOTEM. Es un objeto o animal que ciertas tribus consideraban como antepasado o protector. Es una palabra de origen americano. Los australianos le llamaban “Kobary”. Significa marca o signo.

El Tótem ha sido el primer símbolo mitológico de diferenciación entre las tribus salvajes. En el tótem se basaba la organización de la tribu, era su emblema protector de la colectividad y del individuo. Un pez, una ave o cualquier animal representaba sus costumbres y podía identificarse como su antecesor. A su vez se identificaban entre sí.

Las primeras agrupaciones sociales se llamaron clanes o familias. Ellas, como los noble del medioevo mantuvieron su tradición, que todavía se mantiene en los pocos reinados que van quedando, el de tener un blasón hereditario que indique el origen de la familia y sus hazañas. Asimismo los clanes primitivos tuvieron sus emblemas heráldicos, representados por altos postes tallados con imágenes fabulosas y decorados con vivos colores. Generalmente estas figuras totémicas estaban destinadas a servir de dioses en un altar simbólico, donde se reunían a deliberar los componentes de la tribu.

Estos postes han sido hallados en Australia, Polinesia, Wrangell (Alaska), Nueva Zelandia, Columbia Británica y en algunos lugares de América.



ORIGEN DEL NOMBRE

Tales particularidades, estaban basadas en atributos físicos o intelectuales (fuerza, velocidad, astucia, etc.) y en los territorios que habitaban (río, bosque, montaña, etc.).

El origen del nombre, se distinguen dos elementos: Primarios y Secundarios o derivados.

ATRIBUTOS
FÍSICOS O
INTELECTUALES

TOTEMÍSTICOS

TRABAJOS
O OFICIOS

PRIMARIOS

TOPONÍMICOS (TERRITORIOS
HABITADOS)

ORIGEN
DEL
NOMBRE

DEFORMACIÓN ORAL
SECUNDARIOS
O DERIVADOS DEFORMACIÓN ESCRITA

DEFORMACIÓN
O DISTORSIÓN
VOLUNTARIA

1.- TOTEMISTICOS:

a) Atributos físicos o intelectuales: Delgado, Largo, Gordo, Moreno, Rubio, Velozo, Cortés, Blanco, Alegría, Rojas, Pardo, Guerrero, Canezón, Leal, Deformes, etc.

b) Trabajos u oficios: Barra, Barrera, Barros, Cabrera, Cabrales, Carpentier, Herrera, Herreros, Verdugo, Escobar, Concha, Pedreros, etc.

2.- TOPONIMICOS:

Territoriales habitados: Del Río, De La Rivera, Riveros, Salamanca, Navarra, Toledo, Llanos, Valle, Del Valle, Montes, Montaña, Lagos, Canales, Mendoza, Castillo, Gallegos, etc.

Así de esta forma, se llegó a los primeros apellidos de los cuales fueron modificados con el devenir del tiempo, ya sea por deformaciones orales o escritas, Ej.: apellido de origen inglés Walace, se convirtió en Huala o Guala, lo mismo ocurrió con los apellidos: Barahona, Hormazábal, Henríquez, los cuales también se pueden encontrar como Barahona, Ormazábal, Enríquez, sólo por citar algunos ejemplos.

En cuanto a la distorsión voluntaria o deformación de ciertos nombres y apellidos, éstas se han suscitado por razones de tipo social, con el afán de ingresar a un determinado núcleo, Ej.: deformación de nombres o apellidos de origen judío.

También cabe hacer presente, que el concepto de familia romana era distinto al de hoy, antiguamente el Pater familia, tenía una serie de hijos, aún cuando éstos no eran carnales, sino tenían tal calidad por adopción

El sistema de adopción, fue introducido por los romanos, más precisamente por Augusto, a objeto de nombrar a sus sucesores al trono. Ej.: Augusto adoptó como hijo a su amigo Tiberiano, para que éste le sucediera en el trono.

El avance demográfico, la formación de las Naciones y por consecuencia el nacimiento de ese ente jurídico llamado Estado, creó una nueva necesidad, cual es, la de registrar los nombres de las personas en instituciones u organismos que se preocuparan de ello. Así, de esta manera, fue en un principio la Iglesia Católica, la que registró el nombre de las personas en el momento de bautizarlas.

Posteriormente el Estado creó organismos especiales destinados a este efecto, así como también a los referentes al Estado civil.

En el campo de la identificación, el nombre de una persona no tiene más permanencia que la que le dan los otros individuos que lo conocen. Cuando un nombre no es conocido por nadie, nada significa, lo que prueba que el nombre no es un sistema de identificación, sino que solamente es un medio de diferenciación humana (faltaría el elemento identidad). Esta en la antigüedad, era fácil de hacerlo variar a la voluntad y carecía de valor jurídico, es decir, el Gobierno, el Estado o el Rey, no intervenían no tomaban participación oficial en la asignación de los nombres que los padres hacían a sus hijos.

Los nombres no eran anotados en registros especiales como ahora, los que actualmente sólo se pueden cambiar o modificar solamente con una autorización legal (Ley N° 17.344 del 26-09-70).

Un hombre puede llevar cualquier nombre y viceversa, un nombre puede ser llevado por varios hombres y efectivamente, en la práctica, por prejuicios religiosos, totemísticos o familiares, se han repetido extraordinariamente de tal forma, que nuevamente se llegó a la invención de apellidos genealógicos, geográficos, profesionales, etc., como una forma de buscar una solución al problema de la identificación, sin que se obtuviera el resultado deseado.

Para la vida social, que es la vida del derecho, unos necesitan asegurar su propia personalidad, otros necesitan perderla y la sociedad se interesa en garantizar el deseo de los primeros e impedir el fraude de los segundos, en fijar permanentemente la personalidad de cada cual.

DEFINICIÓN GENERAL DE NOMBRE: “Es la designación que se da a una persona o cosa determinada, para distinguirla de las demás de su especie o clase”.

DEFINICIÓN DEL NOMBRE SEGÚN LA JURISPRUDENCIA CHILENA: “Es la designación que sirve para individualizar gráfica y verbalmente a cada cual, asegurando su identidad y su individualidad como miembro de una determinada familia, ubicada ésta en el grupo social con caracteres que también le individualizan”. (Sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago de fecha 30-10-61).

En ese aspecto jurídico el nombre es un atributo de la personalidad, es un derecho personalísimo y como tal provoca los siguientes efectos:

a) ES INCOMERCIABLE (no se puede vender)
b) ES INTRASFERIBLE (no se puede traspasar)
c) ES INTRASMITIBLE (no se puede legar)
d) ES INEMBARGABLE (no se puede expropiar)
e) ES INMUTABLE (se mantiene, salvo excepciones; Ley 17.344
f) ES INDIVISIBLE (no se puede separar del ser)
g) ES IMPRESCRIPTIBLE (no se puede dejar)
h) ES IRRENUNCIABLE
i) ES DE ORDEN PUBLICO Y SOCIAL


SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIA DE EVOLUCIÓN DE LA CRIMINALISTICA
[3]

1.- INTRODUCCIÓN

La criminalística es el arte y la técnica de la investigación criminal.

Arte y técnica. Se ha empleado a sabiendas estos dos términos porque intervienen , a partes iguales, en el ejercicio del cometido del investigador comprometido en la lucha contra la delincuencia.

Un arte, porque la parte del ser humano continúa siendo esencial. En la investigación criminal – la de todos los tiempos – es el hombre policía quien se halla enfrentado al hombre criminal. Intervienen entonces todos los elementos de acercamiento, de contacto, de descubrimiento de la personalidad que responden a un sentido particular: el del “arte” de investigar. Dos investigadores que se hallen en una misma situación, que dispongan de los mismos medios; uno tendrá éxito mientras que el otro fracasará. El primero posee su “arte”. El otro no.

Una técnica: claro. La investigación criminal es también una profesión que se aprende por el estudio de la teoría – en los bancos de una escuela – y por la práctica tratando con asuntos concretos, no siendo ninguno exactamente igual al otro.

La criminalidad está pues en función del hombre criminalista y de sus capacidades.

Pero está también en función de su entorno, es decir, del conjunto de datos que forman el marco en el cual el criminalista va a desarrollar su acción.

Estos datos varían en el tiempo y el espacio. Dependen de las estructuras sociales, de los modos de gobierno, de las estructuras y tradiciones jurídicas, de la ley, e incluso de otros muchos factores.

Retendremos solamente algunos de estos datos, que consideramos como más palpables y que tienen los efectos más directos sobre la delincuencia.

1.A.- Los actos considerados como criminales y la evolución de la delincuencia.

La criminalística se ejerce de cara a los comportamientos que la ley califica como “criminales”, es decir, susceptibles de ser castigados por la Justicia. Ahora bien, el punto de vista del legislador se modifica y la ley penal evoluciona.

Esta evolución puede ir, según los pueblos y la filosofía de sus dirigentes, en sentidos diferentes. Por ejemplo, la ley penal de la mayoría de los países árabes continúa estando muy vinculada a los antiguos preceptos del Corán. En los países europeos, por el contrario, se ha asistido en una evolución importante de la ley penal: así, en muchos de estos países se ha despenalizado recientemente el adulterio, la prostitución, el aborto, la pornografía, la homosexualidad. La permisividad de nuestras sociedades se refleja en la ley penal y, evidentemente, da lugar a consecuencias en la criminalística, simplemente por el hecho de que ciertos comportamientos antiguamente castigados por la ley ya no lo son en la actualidad…¡Quizás lo sean nuevamente mañana!.

Al definirse los comportamientos criminales, los actos criminales están en permanente evolución en el interior incluso de los marcos fijados por la ley.

Desde mediados del siglo XX y, en particular, desde los años 1960 – 1970, la criminalidad ha cambiado mucho y, como consecuencia, la criminalística ha debido adaptarse a las nuevas situaciones.

Evolución en número, primero. Una simple ojeada a las estadísticas lo demuestra de forma notoria. La mayoría de los países han sido víctima de este empuje, de esta explosión de la criminalidad. ¿Cifras?.

- En Nueva York el número de los delitos contra las personas aumentó en un 14,3% en 1980 con respecto a 1979 y supera en un 7,9% el record de 1976.
- En Francia, la delincuencia aumentó en un 64,38% entre 1972 y 1979, y la “gran criminalidad” en un 130,98% entre estas dos fechas.

Al lado de la evolución numérica es preciso también tomar en consideración la evolución cualitativa de la delincuencia en sus manifestaciones diarias.

En 1965 Europa no conocía la toxicomanía. El tráfico ilícito de estupefacientes era – es preciso decir la verdad – una preocupación secundaria de los gobiernos y de los servicios represivos en los países europeos. Algunos especialistas de Francia, en Italia, luchaban con medios reducidos contra el gran tráfico internacional que transitaba por sus países respectivos. A excepción de estos especialistas, los policías sabían muy poco o casi nada de la forma de combatir este tipo de criminalidad. Todo el mundo sabe lo que es, en 1980, el uso y el tráfico ilícito de drogas en Europa y en el mundo.

La violencia política había desaparecido prácticamente de la mayoría de los países desarrollados. Los nihilistas, los anarquistas, eran agua pasada. Y bien, después de estar adormecido durante varios decenios, el monstruo del terrorismo se ha despertado dotado de un ardor nuevo. Desde hace diez años, en numerosos países, los atentados por explosivos han matado a numerosos inocentes, destruido cantidad de bienes. Las ráfagas de armas automáticas han acribillado a hombres políticos, a industriales, policías y muchos otros cuyas familias no han sabido nunca porqué había sido.

Los ataques a bancos, los secuestros de personas a fin de obtener un rescate son hoy actos criminales que ya no están en primera plana de la actualidad en los periódicos. Son simplemente “hechos diversos”.

Además, la violencia es cada vez más solapada y cobarde: ataques a personas mayores, violencias en grupos en los parkings, depósitos de cargas explosivas son actos criminales anónimos y sin valor.

La delincuencia de negocios no se ha quedado atrás. La bancarrota, la estafa, el abuso de confianza son de todas las épocas, pero, ¿quién habría pensado hace veinte años que un especialista en informática astuto (y deshonesto) pudiera hacer una fortuna manipulando el teclado de un terminal del ordenador y extrayendo algunos céntimos de las cuentas de millares de clientes?.

Otra característica esencial en la evolución de la delincuencia es su movilidad.

El avión, el automóvil permiten a muchísimas personas desplazarse muy rápidamente, muy lejos y barato. En su interior hay, evidentemente delincuentes.

La movilidad de la delincuencia ha tenido consecuencias muy importantes sobre la técnica de la investigación criminal a nivel nacional.



Policía: Concepto. Criminalística, técnica policial y policía científica. Breve síntesis histórica de la criminalística. Objeto de Policía Científica. Laboratorios de Policía Científica.
[4]

Etimológicamente Policía deriva del griego “POLITEIA”, nombre dado a la colectividad de los ciudadanos, a su forma de vida, derechos, estado civil (polis = ciudad). También del latín “POLITIA”, es el buen orden que se observa y guarda en las ciudades y repúblicas. La Policía es el Cuerpo y Fuerza encargado de cumplir y hacer cumplir la ley, sirviendo a la comunidad; de mantener el orden, la tranquilidad y la seguridad pública; y de proteger a las personas y sus propiedades contra actos ilegales. Por lo tanto, a la Policía le corresponden las siguientes funciones:

a) Proteger los derechos y libertades de los ciudadanos.
b) Mantener la seguridad ciudadana.
c) Prevenir e investigar los delitos.
d) Descubrir y asegurar a los delincuentes.
e) Recoger e intervenir los objetos, instrumentos y pruebas relacionadas con los delitos.
f) Velar por el cumplimiento de las Leyes y Normas dadas por las autoridades administrativas y judiciales.

En las distintas legislaciones de los países occidentales, las funciones que corresponden a los cuerpos policiales son similares, dado que se ajustan a las directrices impartidas en la Resolución 169/34 de 1979, de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Código de conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley; y de la Resolución 690 de 1979, de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (Declaración sobre la Policía). Incidiendo en la necesidad para el pleno ejercicio de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales de que exista una sociedad en paz, que disfrute del orden y de la seguridad, lo que repercute directamente en la calidad de la vida de los individuos y de la sociedad en su conjunto.

Así, en Inglaterra es función general de la Policía cumplir y hacer cumplir las leyes y mantener el orden y la paz pública. De la Policía italiana la defensa de la libertad y de los derechos civiles, la vigilancia en el cumplimiento de las leyes, la tutela del orden y la seguridad pública, la prevención y represión de los delitos y el auxilio de la población. La investigación del delito y del delincuente, el asegurar el orden y la seguridad pública y las funciones de defensa civil, son competencia de la Policía francesa.


La Constitución Española (1978) dice: Las fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. (art. 104.1).

El convencimiento en las sociedades democráticas de la necesidad de tener una Policía eficaz protectora de derechos y libertades no surge espontáneamente sino fruto paralelo a la evolución de cada sociedad. Como freno al aumento progresivo de la delincuencia y de la inseguridad pública, es aprobada por el Parlamento de Londres (1829) la instauración de un Cuerpo de Policía que se denominaría “Scotland Yard”. En recuerdo de su creador Robert Peel, a los policías de uniforme en Londres, el pueblo les llama bobbies, diminutivo cariñoso de Robert.

Los ingleses mantuvieron siempre la naturaleza civil de sus policías. Lord Mansfield estableció en un discurso en el Parlamento inglés el carácter civil de la Policía e incluso en intervenciones por tumultos o en alteraciones de orden público. Algo impensable en aquella época.

Algunos han querido ver en Scotland Yard a la Primera Policía del Mundo, estructurada y reglamentada en conceptos modernos de profesionalización.

En la Francia napoleónica se creó en 1796 El Ministerio de Policía General, siendo Ministro Le Fouche. Se funda la Policía por decreto 8-3-1800. Su función era la de la seguridad de las personas y bienes. Este tipo de Policía, Policía de Le Fouché, fue el modelo implantado por José I en España.

La función policial nace cuando los ciudadanos sienten la necesidad de la propia defensa, de garantía de su seguridad, y de la protección de sus bienes, como conciencia colectiva en busca de crear una organización de personas con la finalidad de lograr condiciones sociales adecuadas para que la vida se desenvuelva normalmente.

Stein distingue tres situaciones policiales:

a) POLICIA DE SEGURIDAD. Su función es preventiva, actualmente corresponde la defensa de la seguridad ciudadana. Comprende la vigilancia de las calles, mantenimiento del orden público, custodia de edificios, etc. Generalmente le incumbe a la Policía uniformada.
b) POLICIA EJECUTORA O INVESTIGATIVA. Abarca a los Cuerpos policiales cuyo desempeño es la investigación de los delitos, identificación de sus autores y detención de los mismos. Misiones que atañen a la Policía Judicial.




c) POLICIA ADMINISTRATIVA. Pertenecen a este campo las funciones de Policía de Sanidad, de defensa del patrimonio, control de establecimientos públicos, juego, etc. En definitiva, esta policía vela por el cumplimiento de las disposiciones y normas emanadas de la Administración.


CRIMINALÍSTICA, TÉCNICA POLICIAL Y POLICÍA CIENTÍFICA

Criminalística significa en sentido amplio “investigación criminal”. Es la parte de la Criminología que se ocupa de los métodos y modos prácticos de dilucidar las circunstancias de la perpetración de los delitos e individualizar a los culpables (THOT).

El francés Ceccaldi (Director del Laboratorio de la Policía Judicial francesa), lama criminalística al conjunto de procedimientos aplicables a la investigación y al estudio del crimen para llegar a la prueba.

La criminalística es el arte y la técnica de la investigación criminal (Jean Nepote). Un arte porque la parte del ser humano continúa siendo esencial. En la investigación criminal, la de todos los tiempos, es el hombre policía quien se halla enfrentado al hombre criminal. Intervienen entonces todos los elementos del acercamiento, de contacto, de descubrimiento de la personalidad que responden a un sentido particular: El del “arte” de investigar. Dos investigadores que se hallen en una misma situación, que dispongan de los mismos medios, uno tendrá éxito, mientras que el otro fracasará. El primero posee “arte”. El otro no.

Una técnica por ser, la investigación criminal, una profesión que se aprende por el estudio de la teoría y por la práctica, tratando asuntos concretos, no siendo ninguno exactamente igual al otro. Necesita, por tanto, de la sistematización de las experiencias.

El fundador de la disciplina de la Criminalística y el primer sistemático de la misma fue Hans Groos, quien definió la criminalística “como el conjunto de teorías que se refieren al esclarecimiento de los casos criminales” y expuso en su libro, Manual del Juez Instructor, la materia de la Ciencia de Investigación del crimen que fue ampliamente desarrollado por otro científico, el francés Edmund Locard, en un tratado que denominó precisamente así: “Tratado de Criminalística”.

Todo trabajo técnico realizado para la averiguación del delito, descubrimiento de su autor, aclaración de los hechos con aporte de pruebas es Técnica Policial.

Por tanto, entendemos por Técnica Policial los procedimientos y recursos que aporta la Ciencia policial y que son aplicados para llevar a buen término una investigación. La Técnica policial se ocupa principalmente de los indicios probatorios, aplicando los métodos científicos existentes para descubrir y demostrar fehacientemente una determinada realidad.

La Ciencia Policial es una ciencia concreta, incluso separada de la medicina, la toxicología y la psiquiatría legales, cuyo objeto es muy distinto y el objeto es la criminalística. Es un dominio que no recae en el médico, en el químico, ni en la psiquiatría, puesto que su técnica es absolutamente diferente y particular (Ceccaldi. Criminología).

Stockis creador, junto a Laveleye, en 1896, en Bélgica del servicio de reconocimiento e identificación, según el método y principios del Bertillonaje e introductor, en dicho país, de la dactiloscopia en 1904, afirma que “la Ciencia Policial” es una ciencia independiente, hija de la Antropología y de la Medicina legal. Es una Ciencia auxiliada por otras ciencias.

De lo dicho se desprende que la Criminalística requiere el conocimiento y aplicación de métodos científicos a la investigación del delito y de esto trata, precisamente, POLICÍA CIENTÍFICA.

En un principio la investigación se concretaba en la pesquisa, que no pasó de ser una reflexión especulativa, en virtud del contacto con los medios criminales, los investigadores afinaron su olfato en la persecución del delincuente. Se citan por algunos autores los más antiguos textos legislativos, valga por ejemplo, el vetusto Código de Hammurabí, en el que ya aparece vestigios de un procedimiento de la investigación del crimen. Andando el tiempo, los positivistas llamaron la atención sobre la aplicación de métodos experimentales en la explicación del hecho criminal. Y desde entonces, las pesquisa del crimen convirtiese en una técnica hasta que actualmente ha llegado a adquirir tal importancia que esta parte del descubrimiento del crimen y del criminal se denomina Policía Científica (Juan del Rosal).

Al contrario de la Policía empírica que tiene como norma la habilidad (arte) y la investigación individual, Policía científica aplica con método racional a la investigación policial, los conocimientos proporcionados por la Antropología, Biología, Química, Física, Psicología, Medicina Legal y Sociología (Dr. Gambarra).

Ante la necesidad de amplios conocimientos para llevar a feliz término una investigación el profesor SERRANO habla de “profesión enciclopédica”.

Como ciencia, Policía Científica, en general, se basa en la aportación de datos – evidencias – tratando de alguna manera de ajustarlos metódicamente en sistemas, de manera que tengan sentido y sean coherentes con la verdad histórica del delito investigado, mediante un proceso de acumulación de antecedentes y su ordenamiento simultáneos, no separadamente. Es la acumulación de datos ordenadamente, un recurso para elucidar las incógnitas o para apoyar o rechazar una idea vinculada a un hecho delictivo.

La Policía Científica reúne los procedimientos científicos aplicados al examen de los indicios materiales del delito con el fin de aportar pruebas para esclarecer la verdad histórica y poder imputarlo a una persona determinada. Los medios muy sutiles de que dispone hoy en día la Policía Científica permiten aportar elementos objetivos de valor indiscutible para la administración de la prueba.

Definimos Policía Científica como una ciencia teleológica, cuyos principios y fundamentos son aplicados técnicamente por la Policía para los siguientes fines:

a) Investigar el delito.
b) Identificar a los autores de ese delito.
c) Conocer de las circunstancias que determinan el hecho punible.
d) Aportación de elementos probatorios.

Policía Científica, no es una mera asociación de conocimientos, sino que dispone de un método y criterios propios, procedimientos y doctrinas específicos. Resultando una auténtica e indiscutible ciencia.

Nace dicha Ciencia ante el aumento de la delincuencia, su progreso, su evolución, sus adaptaciones y transformaciones, a la vez que la Administración de Justicia reclama medios de prueba más convincentes, que sólo se pueden lograr con una acertada y rigurosa investigación policial, imponiéndose una tecnificación y especialización policial en constante superación, aplicando todos los conocimientos científicos necesarios y la totalidad de los adelantos técnicos que contribuyen a ello.

Una rama muy importante, por cierto, de Policía Científica la forman los estudios, trabajos y análisis que se efectúan en los Laboratorios encaminados a la investigación, verificación y valoración científica de las pruebas, que han de ser plasmada en la confección del Informe Pericial. Pero no es, como han querido reducir algunos a la Policía Científica, un mero trabajo de laboratorio como dice el Dr. Saldaña al afirmar “que Policía Científica es la Ciencia del peritaje forense”. Esto es una de las funciones de Policía Científica, junto con todas las demás, que resuelven las cuestiones complejas del descubrimiento del delito, identificación del autor y circunstancias entorno al hecho investigado, mediante la aportación de pruebas con rigor científico.




BREVE SINTESIS HISTORICA DE LA CRIMINALÍSTICA














































LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
[5]

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Para hablar de investigación criminal, necesariamente se debe hacer remembranza a las teorías expuestas en la antigüedad para explicar el porqué de las causas naturales del Universo; poco a poco estas teorías, que carecían de fundamentos científicos, comenzaron a perder terreno, a medida que la clara y fría lógica de los experimentos científicos arrojaban, con base en las leyes, una nueva luz sobre los misterios del universo.

El cambio del punto de vista de la mística a lo científico pronto se hizo evidente en la investigación de los delitos. La justicia que durante siglos había venido buscando la verdad, recurrió a la ayuda de la ciencia con: BERTILLÓN, CROSS, GATTÓN, HENRY, VUCETICH, LOCARD, REISS, BISCHOFF, entre otros, y se da inicio a los primeros trabajos de investigación criminal, utilizando los métodos de la ciencias naturales y conexas como ayudas en el descubrimiento de delincuentes.

A) Etapa primitiva de la investigación criminal

Para el estudio de este capítulo se considera oportuno hacer remembranza de las etapas que han antecedido a la investigación criminal.

Durante este período se carecía del sentido científico realista para coleccionar sistemáticamente las experiencias, no obstante ser este un presupuesto esencial de toda seria investigación criminológica. (E. Seelig).

No existía una agrupación de profesionales estructurada para la investigación del crimen con fundamentos de principios criminalísticos; las organizaciones de ámbito policial se dedicaban a mantener el orden y a proteger al señor o gobernante al que estaban subordinados. Actuaban generalmente empleando la fuerza bruta. Se carecía de técnica policial. Los medios empleados eran la tortura, la delación, la superstición, entre otras, basados en el desprecio a la dignidad humana, procedimientos vejatorios y degradantes, atentatorios contra la integridad corporal, e inclusive contra la vida.

En un comienzo la investigación se concretaba en la pesquisa, que dejó de ser una reflexión especulativa, en virtud del contacto con los medios criminales, y los investigadores afirmaron su olfato en la persecución del delincuente.

Algunos autores citan los más antiguos textos legislativos, por ejemplo, el vetusto Código de Hamurabi, en el que ya aparecen vestigios de un procedimiento de investigación del crimen. Andando el tiempo, los positivistas llamaron la atención sobre la aplicación de métodos experimentales en la explicación del hecho criminal.

En la investigación criminal, la de todos los tiempos, el investigador se halla enfrentado al hombre criminal. Intervienen entonces todos los elementos del acercamiento, de contacto, de descubrimiento de la personalidad, que responden a un sentido particular: el del “arte” de investigar. Dos investigadores que se hallen en una misma situación, que dispongan de los mismos medios, uno tendrá éxito, mientras que el otro fracasará. El primero posee “arte”. El otro no.

Una técnica por ser, la investigación criminal, una profesión que se aprende por el estudio de la teoría y por la práctica, tratando asuntos concretos, pero ninguno exactamente igual al otro. Necesita, por lo tanto, de la sistematización de procesos basados en las experiencias.

B) Etapa científica de la investigación criminal

En el siglo XIX empieza la investigación criminal, es el verdadero período formativo de los investigadores y, consecuentemente, de la organización, de la actividad policial como profesión. PEÑA TORREA apunta que en este siglo, enmarcado como período constructivo, cabe distinguir dos fases. Una, la primera, intuitiva, por predominar en la investigación el instinto sobre el raciocinio, empieza a ser un arte la investigación policial, pero arte espontáneo, sin método y sin sujetarse a normas y reglas determinadas. Posteriormente evoluciona el sistema investigativo a un nuevo tratamiento definido como sicólogico o reflexivo, en donde se valoran las aportaciones de los testigos, se examinan los móviles, se estudian con lógica los hechos, es decir, se observa y se deduce, aunque no es todavía ni técnica ni científica, como lo será en el siglo XX, en donde nace la verdadera policía investigadora (policía judicial).

Se destacan como trabajos legados por los precursores de una verdadera ciencia de la investigación del crimen, en el libro de Hans Gross (juez y profesor de derecho penal en Graz, Austria) Manual del juez de instrucción, publicado en 1893. Identificación antropométrica, de BERTILLÓN. Así como el Tratado en criminalística, seis volúmenes, de EDMUND LOCARD (Lyon, 1931 - 1937), hasta el mejor de los conocidos, no solo por la voluminosa extensión con que trata las cuestiones, sino por la competencia y hondura con que llega a los problemas, dando además nombre a la ciencia que se ocupa en la investigación de los delitos desde el punto de vista técnico - científico, es decir, la criminalística.

También sobresalen los siguientes libros: Modern Criminal Investigation, de SODERMAN y O'CONNEL (Nueva York y Londres, 1936); Trattato de Polizia scientifica (1932), escrito por OTTOLENGHI; el texto publicado en Suiza en 1938 por M. BISCHOFF, titulado La police scientifique; en Bélgica, la obra de LECHAT aparecida en 1949; y en España la colección de varios volúmenes, Policiología, denominada así por su autor, PEDRO SERRANO GARCIA. Los positivistas llamaron la atención sobre la aplicación de métodos experimentales en la explicación del hecho criminal. Ya no es posible la lucha contra la criminalidad por métodos antiguos; es necesario desarrollar un cuerpo policial que siempre supere en procedimientos y en elementos a los utilizados por la gran delincuencia. Confirma este aserto, la obra de REGINAL MORRISH, La policía al día, que describe perfectamente los innumerables procedimientos técnicos de investigación empleados para el descubrimiento de los delitos.

En este período es cuando la actividad profesional de la policía pasa de una situación abstracta y sin contenido a una profesión en que se siguen métodos sicológicos, al igual que en épocas pasadas, y se utilizan además reglas y normas debidamente sistematizadas acompañadas de estudios analíticos de elementos procedentes o relacionados con el hecho.

Es, pues, en el siglo XX cuando el ejercicio policial se concreta en una profesión claramente definida, época de la identificación lofoscópica (relativa a las crestas papilares), de la identificación de huellas por medio de la informática; de la perfección de las fotografías policiales; de la toxicología, que empieza a usarse como un arma contra el crimen; de la culminación de la balística, gracias a la perfección técnica de los aparatos, como el microscopio comparativo; lo mismo ocurre en la investigación de falsificaciones y alteraciones fraudulentas, en donde se han alcanzado metas muy altas gracias a los medios técnicos y a la preparación científica de las personas que manejan esos recursos. Es, en fin, el período que, aprovechando los avances tecnológicos en la lucha contra el delito, hace en ocasiones fácil el esclarecimiento de este, que en otros tiempos hubiera quedado archivado ante la impotencia de ser resulto.

Sobresale en esta etapa - al contrario de las anteriores, en que la investigación del crimen era realizada individualmente o por un grupo reducido - el trabajo de esclarecimiento de un delito, ejecutado por equipos coordinados de grupos y laboratorios, con personal científico y especializado, que van a aportar elementos precisos, sin los cuales no hubiera resuelto el hecho delictivo ni aportado elementos probatorios científicos suficientes para poder juzgar y condenar al presunto delincuente.

El siglo XX es el siglo de la formación de las Brigadas criminales o de Policía Judicial, estructuradas en grupos numerosos y especializados, por ejemplo, el de homicidios, estupefacientes, falsificaciones, etc, que cuentan con el trabajo de laboratorios forenses y criminalísticos, para poder solucionar eficazmente los complejos problemas que envuelve la investigación de un delito.

C.-Elementos que conforman el concepto de investigación criminal


Al indagar con varios investigadores y profesionales del derecho sobre el significado de investigación criminal, se pudo concluir:

Ø Cada profesional tiene una concepción muy propia y en muchos casos desatinada de lo que representa o encierra la investigación criminal.
Ø La mayoría coincide en que es un proceso sistemático y ordenado donde se pueden obtener los mayores resultados de un estudio criminal.
Ø Es la aplicación de la ciencia criminalística con sus disciplinas en cumplimiento de la función de la policía judicial en procura de la verdad.
Ø Es el procedimiento que se adelanta en la investigación, a fin de evitar la impunidad. Se fundamenta en la disciplina de la criminalística apoyada en el derecho.

Con apoyo en cada una de estas definiciones, se puede decir que investigación criminal presume varios factores, así:

El primero implica definir qué es investigación; podríamos afirmar que es un proceso lógico que conduce a que quien investiga descubre algo por medio de la observación, y que al ser observado, analizado y sistematizado, este procedimiento se convierte en herramienta para acometer investigaciones similares o análogas.

El segundo, el concepto de lo criminal, sobre cuya aceptación colegimos que si hay criminal debe haber crimen. Si se profundiza en el significado del término crimen, encontramos que se trata de un hecho moral que más atenta contra la dignidad humana y que si hay un crimen hay un criminal, es decir, un responsable. En este punto donde para determinar ese responsable, encontramos el método de la investigación criminal; pero si tenemos en cuenta que en la gran mayoría de países está proscrita toda responsabilidad objetiva porque esta condena al hombre, no viendo en su conducta sino un síntoma en la personalidad, sin entrar en mayores detalles, podría entonces decirse que la investigación criminal cobra aún mayor fuerza dentro del proceso penal, como recurso para esclarecer hechos criminosos.

El tercero se refiere al objeto de la investigación criminal; cada día se hace más evidente la necesidad de analizar, desde diferentes puntos de vista, todos los aspectos relacionados con la delincuencia, ya que es imprescindible aportar continuamente información que permita mejorar el conocimiento y comprensión del fenómeno para lograr la complementación de una metodología de investigación criminal más funcional, acorde con la situación y la idiosincrasia y así disminuir la criminalidad a escalas tolerables; en este punto, la existencia de una política criminal sería al marco de referencia para unificar criterios en materia de investigación y utilidad de los resultados de esta.

Si existe investigación criminal, se supone la perpetración de un crimen como conducta que el legislador ha descrito para que resarza el daño que le ha causado a la sociedad. También se debe analizar el crimen como conducta delictiva; una amable y otra odiosa, abierta o interiorizada, noble o perversa, dolosa o culposa. El investigador está obligado a verificar el porqué de las tendencias antihumanas y antijurídicas; la pregunta obligada es: si este tipo de verificación es válido para determinar el perfil del criminal, del hecho punible y, si se quiere, el perfil del investigador.

El cuarto, versa sobre el perfil del investigador criminal. Si decimos que la investigación parte de la ocurrencia de un crimen y que un profesional está en capacidad de investigar sobre las situaciones convergentes que lo produjeron, se supone que este profesional tiene la formación, habilidad y destreza para intervenir en el hecho y presentar objetivamente elementos de juicio científicamente válidos que conduzcan a su esclarecimiento; esto estriba en el interés por definir qué conocimientos, habilidades, destrezas y competencias debe poseer quien hace de la investigación criminal, el objeto de su realización profesional.

La denominación que se atribuye a quien se ocupa de la investigación criminal puede variar según el contexto.

Al respecto, vale la pena lucubrar si el nombre de investigación criminal es el más apropiado, o podemos contrastar el concepto selectivísimo investigador judicial, investigador jurídico, etc. Ya que no solo se refiere a descubrir y mostrar la pista de un delito y de sus autores, sino en la práctica todo aquello que pueda llevar una luz a la investigación o proceso, fundamentado en dos cualidades que debe poseer en grado sumo: la observación y la deducción.

Investigar es intentar descubrir o conocer las circunstancias que rodearon un hecho presunto punible, estudiando o examinando atentamente cualquier elemento material de prueba y/o realizando diligencias técnico-científicas para aclarar el caso investigado. En una búsqueda y un aprender constante.

2.- CONCEPTO MODERNO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

La investigación criminal es un conjunto de saberes interdisciplinarios y acciones sistemáticas integrados para llegar al conocimiento de una verdad relacionada con el fenómeno delictivo.

Comprende:

Ø El estudio de las técnicas orientadas a contrarrestar, controlar y prevenir la acción delictiva.
Ø El manejo de estrategias que contextualizar el papel de la víctima, del delincuente y del delito como tal.
Ø El domino de la investigación como proceso metodológico que se basa en los principios y teorías de las respectivas ciencias, en los procedimientos jurídicos y la reconstrucción del hecho mediante las circunstancias de tiempo, modo y/o lugar, para sustentar en forma técnico-científica, los resultados conducentes al esclarecimiento de un presunto delito y a la identificación de sus autores.

Un proceso: serie de fases estructuradas.

Metodológico: organizadas una a una en forma razonable para llegar al conocimiento de la verdad.

Se basa en:

Ø El empleo de los principio y teorías de las ciencias y sus correspondientes disciplinas que apoyan la acción investigativa:

-Forenses: medicina legal, odontología, antropología, bacteriología, entre otras.
-Jurídicas: derecho penal, probatorio, entre otros.
-Criminológicas: sicología, sociología, victimología y criminología.
-Criminalística: balística, documentología, planimetría, fotografía, identificación de personas, entre otras.
-Básicas: Física, química y biología.
Ø La aplicación de los procedimientos jurídicos.
Ø La reconstrucción del hecho para visualizar el todo de lo sucedido a través de las circunstancias de:
-Tiempo: duración o lapsos para la ocurrencia de un acto.
-Modo: formas de llevarse a cabo el hecho.
-Lugar: espacios físicos utilizados.
Todo lo anterior, a fin de contribuir a la correcta administración de justicia, coadyuvar a la reducción de impunidad y fortalecer el esclarecimiento de un clima de seguridad y tranquilidad social.

3.- TIPOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

El escritor y científico Vaderbosh, las clasificaba así:

a) Investigaciones de incidentes que corresponden a violaciones de leyes, reglamentos y ordenanzas establecidos por una comunidad social reconocida por un Estado (hace relación a la investigación criminal).
b) Investigación de seguridad personal (carácter, antecedentes, idoneidad para ocupar cargos públicos o de manejo).
c) Investigación de aquellas condiciones o circunstancias que si se dejan progresar ocasionarían un aumento de crímenes tradicionales (relativo a la criminología, sociología y antropología desde el punto de vista social).









[1] Carabineros de Chile. “Manual Básico de Investigación Criminalística”. Pág. 07 – 32. Jorge Aguirre Hrepic. Imprenta de Carabineros de Chile. 1992.
[2] “Métodos, Sistemas y Procedimientos de Identificación Humana”, I Parte, Policía de Investigaciones de Chile. 1986.
[3] “Investigación del delito de Homicidio” Policía de Investigaciones de Chile. 1985.
[4] Policía Científica. Volumen I, Francisco Antón Barberá – Juan Vicente de Luis y Turégano. Editorial Tirant Lo Blanch. España. 1992.
[5]